En los últimos cuatro meses se han registrado una gran cantidad de solicitudes de exploraciones a la comuna de San Pedro de Atacama, por parte de particulares y empresas mineras.
Frente a la situación de peticiones constantes de aguas a la cual se ha enfrentado la Comuna de San Pedro de Atacama, es que los pueblos del Salar de Atacama y comunidades del Alto El Loa de unen en rechazo a las solicitudes de exploración y explotación de aguas. En los últimos cuatro meses en los medios de prensa escrita con fecha 1 y 15 de agosto, 1 septiembre y 3 de noviembre, se ha publicado diversas peticiones de exploraciones de aguas al director General de Aguas en la comuna de San Pedro de Atacama. Los pueblos de la gran cuenca del Salar de Atacama han decidido manifestar su repudio y su rechazo frente a estas solicitudes, puesto que se habita en el desierto más árido y apelan a que no se siga extrayendo aguas subterráneas para procesos mineros, sino que se invierta en desalinización.
Éstas son solicitadas en su gran cantidad de superficies en hectáreas Por ello, es que los pueblos pre cordilleranos se han unido para manifestar su rechazo frente a la fragilidad y vulneración a la que se encuentra su ecosistema. Y es por tal razón, que los pueblos realizaran un marcha en la ciudad de Antofagasta en donde de se encuentran las autoridades regionales para dar a conocer su rechazo a las exploraciones de aguas.
El proyecto consiste en sustentar la producción actual del cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y salmuera rica en litio en las instalaciones que actualmente posee SQM en el Salar de Atacama. Para ello, se contempla aumentar la extracción de salmuera, incrementar la extracción de agua dulce en el Borde Este del Salar y aumentar el área de evaporación solar y de acopio de sales de descarte en el núcleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario