viernes, 29 de mayo de 2009

Alza de Tarifas Eléctricas en San pedro de Atacama

www.yatiri.blogspot.com


El día 19 de Mayo se realizó reunión del Consejo Municipal de San Pedro de Atacama, en la cual se voto la aprobación de alza en las tarifas de luz, a saber en un 30% para el consumidor domiciliario y en un 40% para el sector comercio, dando credibilidad a las razones que esgrimió la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA), que manifestó dado que hace dos años que no se efectuaba un alza o como se explicó una actualización de tarifas. “es el momento pertinente para hacerlas”.

Además que dicha entidad atraviesa una seria crisis financiera que de no ser traspasada a los consumidores pondría en grave riesgo la sustentabilidad de la misma. Esto debido a que el precio del gas del cual se abastece CESPA ha experimentado un alza de 28 millones de pesos entre tan solo un mes (noviembre y diciembre 2008). Por lo demás el señor Juan García; Gerente General de CESPA declaro a través de la Radio Atacama La Grande que dicha alza era necesaria también dada la compra de un motor remozado que costo 40 millones de pesos y por fallas operacionales.

Todo esto fue escuchado y atendido por la alcaldesa y los concejales quienes aceptaron en votación casi unánime el traspaso a los consumidores de estos costos. La única excepción en todo esto fue La Concejala Oriana Mora quien rechazó y se abstuvo dado que carecía de la información necesaria para votar con pleno conocimiento de los hechos, pues la concejala Oriana Mora había solicitado al Cespa el Informe Técnico y Financiero correspondiente, el cual nunca le fue entregado sino que en su lugar recibió un breve resumen que adolecía de la información necesaria por lo cual la concejala consideró irresponsable emitir un voto en esas condiciones.

Por otro lado, el tiempo que tubo la comisión del consejo para establecer las razones de dicha alza fue apenas de 5 días, tiempo en el cual a juicio de la concejala Oriana Mora era imposible interiorizarse a fondo de las reales condiciones que aquejan a la Cooperativa Eléctrica. De algún modo el parecer de la concejala queda abalado por el propio Cespa dado que ellos propusieron al consejo que en tres meses más realizarían un estudio técnico profundo que evalúe si las alzas corresponden al sistema tarifario que utilizará la Cooperativa Eléctrica.


Como ciudadanos nos urgen las siguientes inquietudes:

En primer lugar nos preguntamos si estas alzas tarifarias estarán de acuerdo a la ley pues las empresas estatales o privadas que prestan servicios básicos a la población, tales como agua, luz, alcantarillado, gas, etc…, operan dentro de los márgenes de una ley especial, en este caso , la ley energética la cual regula estas tarifas. (Según dicha ley se establece un máximo de un 10 a un 15% de alza, debiendo en el caso de las cooperativas eléctricas llevar a consulta a la comunidad si se aprueban dichas alzas).

En segundo lugar, nos preguntamos como es posible que el precio del gas sea tan determinante aun cuando durante dos años el Tipo de cambio Dólar no haya superado la barrera de los $600 pesos. Además de que a su haber poseen motores a diesel. Y se haya comprado un motor remozado.
En tercer lugar, como es posible que se hayan tardado dos años para darse cuenta de que las tarifas no sustentaban a la cooperativa, de tal forma de haber hecho una subida gradual y no tan exagerada y en un muy mal momento.
En cuarto lugar, nos preguntamos si la Alcaldesa y sus concejales han tomado conciencia sobre el mal que están haciendo a la comunidad, sus familias y emprendimientos que han consolidado a San Pedro de Atacama como capital turística nacional e internacional, y que entrega trabajo e inversiones a toda la comunidad.

En quinto lugar, respecto de los continuos cortes de luz que es sometida la comunidad como no será posible establecer una sectorización más equilibrada que no deje a un sector con quince horas de corte y a otros con seis. Existiendo la voluntad de los medios de comunicación radial para avisar el horario de los cortes de luz.

En sexto lugar, nos preguntamos si Cespa se habrá coordinado con la administración del Agua Potable para evitar que se quemen los motores del agua que dependen de la energía eléctrica.

En Séptimo lugar, nos preguntamos si se formalizarán los Pedidos de Renuncia a La Señorita Alcaldesa Sandra Berna Martínez y sus Concejales, debido a que se han concertado en el ilícito “Notable Abandono de Deberes”, al votar una medida de interés general sin tener los medios de información necesarios para dicha aprobación de alzas tarifarias eléctricas.



“”Las reacciones de la alcaldesa y los concejales no se hicieron esperar, por su parte la primera autoridad dio lectura al contrato de comodato entre ambas entidades, el que estipula que “la Cespa tiene por objeto adquirir o producir y distribuir la energía eléctrica y fomentar su consumo en San Pedro de Atacama y Toconao.
El municipio por su parte es dueño de los inmuebles donde se ubican las casas de fuerza de los generadores de abastecimiento situado camino a Toconao y población Conde duque. Y con ello de los generadores a gas y motores diesel, así como de las redes de distribución en media, baja y alta tensión”. Así también enfatizo en la cláusula que trata sobre la fijación de tarifas, donde se estipula “que la fijación se realizará en forma anual y ha de ser aprobada por el municipio”.Fuente: Lickancoi.””
El año que recién paso se nos dijo que el Municipio no tenia ningún tipo de ingerencia en Cespa, hoy sabemos la verdad se le mintió a toda la comunidad.

El día domingo 31 de mayo a las 10:00 de la mañana, en la sede vecinal N° 1 de San Pedro de Atacama se realizará una reunión citada por CESPA a toda la comunidad de San Pedro. Los temas a tratar serán: Alzas de Tarifas, estado de los generadores y otros. El municipio pretende este día que los asistentes invitados firmen su aprobación a dichas alzas y así hacerla legal.

Existen más datos que estamos cotejando para su pronta publicación

SERVICIO EDUCATIVO Y SISTEMA DE GUIADOS



Invitación
IIAM - Unidad de Relaciones con la Comunidad Museo Gustavo Le Paige
San Pedro de Atacama

El IIAM implementará un servicio de guiados como accesorio a la presentación de la muestra museal a fin de poder ponderar y resaltar el valor patrimonial, histórico, cultural y social que tiene la colección que se presenta.

Esta actividad será realizada con el fin de poder evaluar y controlar que el servicio que se otorga mantenga un nivel de calidad riguroso acorde a los requerimientos de una entidad educativa como es la Universidad Católica del Norte de donde depende nuestro IIAM. Los fondos recaudados se destinarán a la realización de actividades educativas.

VISITAS GUIADAS REGULARES

Se efectuarán diariamente y los horarios serán dispuestos la próxima semana a la entrada del Museo. También les será enviado por correo electrónico.
Duración de la visita: 45 minutos.
Cada grupo tendrá a lo máximo 20 personas.

Precio por persona: $ 1800 (no incluye el precio de la entrada)

VISITAS PRIVADAS Y GRUPOS

Horario: de las 9:00 hrs. a las 13 hrs. y de las 15:00 hrs. a las 19:00 hrs., sujeto a la demanda y a la disponibilidad.

Reservación con antelación de 48 hrs. al correo reservasguiadas.iiam@gmail.com
o al teléfono 055-851002 y 055-851066.
Las visitas se harán en idioma español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano.
Duración de la visita: 45 minutos.
Cada grupo tendrá a lo máximo 20 personas.

Precio por Grupo (no incluye el precio de la entrada):
Hasta 4 personas $ 8.000
Hasta 8 personas $ 14.000
Hasta 12 personas $ 17.000
Hasta 20 personas $ 20.000
VISITAS ESPECIALES
Horario libre de acuerdo a la demanda y a la disponibilidad.
Reservación con antelación de 48 hrs. al correo reservasguiadas.iiam@gmail.com
o al teléfono 055-851002 y 055-851066.
Las visitas se harían en idioma español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano.
Precios: solicitar información.
Duración: sujeta a la demanda.
Tipos de visitas:
- visitas temáticas: arqueología, antropología, geología, ecología, bioantropología, cosmovisión, los oficios y sus distintas materialidades, etc.
- visitas temáticas por períodos: paleoindio, arcaico, formativo, medio, tardío, colonial, postcolonial, históricas, subactual y actual.
- visitas temáticas científicas particulares: donde investigadores quieran conocer sobre problemáticas específicas.
- visitas temáticas transversales: como temas que atraviesan la cultura y los períodos históricos de la región: entre ellos el agua, la domesticación del medio ambiente, arquitectura, etc.
Contacto: Susana Dip, Unidad de Relación con la Comunidad (URCA)
Gilles Rahier, Área de Educación, URCA
Carla Mello, Área de Educación, URCA
Lorena Ulloa, Área de Educación, URCA

MESA NACIONAL DE TEATRO

Primer Acta y Comunicado a los Teatristas Nacionales
Mayo de 2009, iniciando la celebración del Día del Teatro, se terminó de constituir la Mesa Nacional de Teatro, instancia que agrupa a las quince Mesas Regionales convocadas por el Área Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, en pos de la configuración de la Política del teatro 2010-2015.Así, el primer objetivo de la Mesa Nacional será velar por la participación efectiva de los teatristas en la elaboración de esta política, incorporando de manera equitativa las problemáticas y visiones particulares de cada una de las regiones.
Con este fin hemos asegurado la participación de al menos un integrante en cada una de las Comisiones de Estudio por Línea Estratégica, de acuerdo con la metodología propuesta por el Consejo para la elaboración de la política.De manera simultánea, la Mesa Nacional se propone colaborar en la coordinación de los esfuerzos e iniciativas de todos los teatristas que vayan en pos de mejorar y promover el desarrollo del arte teatral en el país.
La Mesa Nacional funcionará como una estructura horizontal, cuyas decisiones serán tomadas en consulta y acuerdo con las Mesas Regionales, preferentemente en plenario y representadas por el Coordinador Regional correspondiente. El plenario, a su vez, será representado por un Coordinador, que actuará también como Vocero, y un Secretario, siendo al menos uno de estos roles ocupados por un Representante de una región distinta de la Metropolitana.
Los Coordinadores Regionales en la Mesa Nacional son:
I Región de Tarapacá
Ramón Jorquera
II Región de Antofagasta)
Arlette Ibarra
III Región de Copiapó
Claudio Ceriche
IV Región de Coquimbo
Claudia Hernández
V Región de Valparaíso
Denisse Duarte
V Región de Valparaíso
Myriam Espinoza
VI Región del LG Bernardo O’Higgins
Iván González
VI Región del Maule
Marcelo Gutiérrez
VI Región del Maule
Angelo Olivier
VIII Región del Bío-Bío
Manuel Loyola
IX Región de La Araucanía
Nelson Venegas
X Región de Los Lagos
César López
XI Región de Aysén
Ana Iris Salgado
XII Región de Magallanes
Jacqueline Olivares
XIII Región Metropolitana
Danilo Pedreros
XIV Región de Los Ríos
Margarita Poseck
XV Región de Arica y Parinacota
Verónica Zorzano
Para su primera etapa de funcionamiento los Representantes han sido elegidos así:
Coordinador: Danilo Pedreros (XIII Región Metropolitana)
Secretarias: Denisse Duarte (V Región de Valparaíso)
Miriam Espinoza (V Región de Valparaíso)
Finalmente, invitamos a todos los teatristas a participar del proceso de Política del Teatro 2010-2015 incorporándose a sus Mesas Regionales respectivas.
Coordinador DANILO PEDRERO.
Secretaria DENISSE DUARTE.
Secretaria MIRIAM ESPINOZA.

jueves, 21 de mayo de 2009

Mmmm.... NoSe ...

Escribe: Naty Henriquez Barboza



Hay veces en que estamos al borde del abismo, abajo solo hay un mar tormentoso, que miedo verdad??, tarde o temprano caeremos nnos guste o no, al caer crees que moriras, te imaginas todo negro alla abajo, pero SORPRESA!!! resulta que el agua esta limpia, sucede que es tu mente la sucia, sucede que nunca dejamos de ser criaturas sutiles, sucede que todo se vuelve lento y suave, en ese estado puedes ver todo tan nitido, te permites el tiempo de examinar con detencion, y bueno mas tarde te impulsas un poco y sales a flote, no todo esta solucionado...




Ahora tendras que nadar mucho, y mientras nadas ver a que playa quieres llegar... adonde quieres empezar y como.. mmm, da igual en realidad, da lo mismo donde y como... eso se da solito sin que podamos controlarlo por mas que queramos, no se puede, solo puedes decidir si nadar o no, lo demas pasa no mas.en fin, me siento como la mujer de la foto, es una sensacion rica, nueva... no se lo que se viene solo se que se viene bien, solo se que estoy agradecida, solo se que puedo decir que estoy muy cerca de mi propia idea de libertad y eso me hace sonreir, soy feliz, con el motor prendido y es estanque lleno de combustible.... lo demas.... es la vida no mas.

jueves, 7 de mayo de 2009

Solicitamos retire urgencia suma del proyecto que crea el Ministerio de Medio Ambiente y garantice la participación ciudadana en su discusión.

Sra.
Michelle Bachelet
Presidenta de la República de Chile

Santiago, 28 de abril de 2009.-

C.c.: Rodrigo Álvarez, presidente de la Cámara de Diputados.

Asunto: Solicitamos retire urgencia suma del proyecto que crea el Ministerio de Medio Ambiente y garantice la participación ciudadana en su discusión.
A través de la presente solicitamos a usted retirar la urgencia suma al proyecto de ley que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente (Boletín N°5947), hasta que no se garantice la participación ciudadana –hasta ahora excluida- de su discusión, incluyendo a todos los actores la ciudadanía que se han organizado en la defensa de los recursos naturales del país.

Esto es aún más grave en el caso de los pueblos indígenas, pues su gobierno ha suscrito recientemente tratados internacionales que obligan al reconocimiento del derecho a la consulta a estos pueblos. En efecto, el Convenio 169 de la OIT obliga al estado a generar procedimientos adecuados para que esto pueblos puedan entregar su opinión sobre asuntos que les conciernen, como lo ha destacado en su informe de visita a Chile el Relator Especial de la ONU para los derechos y las libertades de los indígenas, James Anaya. Sin embargo, los conflictos actuales muestran como diversos proyectos de inversión en el país, tanto en el norte con las mineras como en el sur con las forestales e instalación de centrales hidroeléctricas, han sido aprobadas sin la debida consulta a las comunidades indígenas afectadas.

Cabe recordar que uno de los ejes de la reforma a la institucionalidad ambiental de Chile que se discute actualmente en el Congreso, corresponde al perfeccionamiento de la participación ciudadana en materias ambientales. Se busca con ello superar las limitaciones y deficiencias de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la Ley de Bases del Medio Ambiente (19.300), promulgada el año 1994, y que han sido largamente criticadas.

La evaluación de desempeño ambiental realizada a Chile por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el año 2005 -la principal motivación del gobierno para impulsar la actual reforma ambiental- destaca la necesidad de que los mecanismos de participación ambiental mejoren para “ser más eficientes y sistemáticos, a nivel nacional y regional, particularmente en asociación con las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos y las evaluaciones ambientales estratégicas (EAS) de las políticas, planes y programas públicos” [1]. El mismo informe subraya, entre los aspectos de fondo que requieren ser mejorados en relación a la participación ciudadana, la inexistencia de “un mecanismo formal de participación en la planificación local y regional del territorio”[2]. Concretamente, el informe de la OCDE señala que es necesario que Chile sea capaz de “integrar los problemas ambientales en la planificación del uso del suelo”,
[1] ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS/COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2005) Evaluaciones del desempeño ambiental: CHILE. Pág. 31.
[2] Ibídem. Pág. 155.
desarrollando la participación pública en la planificación del territorio; lo que “redundaría en beneficios para la salud, mejoraría la calidad de vida, contribuiría a la protección de la naturaleza y la diversidad biológica y fomentaría la actividad turística”[1].

No obstante, y de forma totalmente contradictoria con su propósito de ampliar la participación ciudadana ambiental, la discusión del proyecto de ley que reformará las instituciones ambientales del país ha omitido por completo la participación y el involucramiento de los ciudadanos y sus organizaciones en estos procesos. Esta exclusión resulta inaceptable considerando que tanto las autoridades, como los parlamentarios y expertos convocados a entregar su opinión en el debate sobre el referido proyecto de ley, han destacado que los principales impulsos a la reforma ambiental han provenido de los movimientos ciudadanos surgidos en los últimos años en respuesta a los impactos negativos de proyectos de inversión sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)[2].
Esta omisión es además completamente inconsistente con la Agenda Pro-Participación Ciudadana 2006-2010 impulsada por el gobierno, siendo un claro reflejo de la falta de un compromiso verdadero de las autoridades y los representantes políticos con el propósito de profundizar y ampliar las limitadas instancias de participación ciudadana ambiental que han estado disponibles en Chile hasta la fecha.

Lo anterior, no hace más que reforzar las conclusiones a las que han llegado las propias comunidades afectadas por impactos ambientales de proyectos de inversión en el marco del SEIA, entre las cuales destacan, por ejemplo, las siguientes[3]:

a) El propósito original de la participación ciudadana, tal como estaba concebida en la Ley 19.300, era ser un contrapeso de los intereses económicos de los proponentes a fin de que la protección ambiental y la prevención de impactos ambientales pudieran ser garantizados por el Estado[4]. Sin embargo, en los hechos la participación ciudadana en el SEIA ha quedado reducida a un mero procedimiento formal, con nulo poder de modificar o incidir en la decisión de los evaluadores públicos. Con ello, la participación ciudadana ha sido despojada de su sentido original.

b) Lo anterior se explica por “la doctrina de los impactos ambientales consumados” instaurada por el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que se traduce en el principio de que “ninguna inversión se detendría por consideraciones ambientales”. La implicancia práctica es que el SEIA no está diseñado para rechazar proyectos sino para “mejorarlos ambientalmente”, precepto que ha sido ratificado por todos los gobiernos posteriores. La llamada “doctrina Frei” redujo el principio preventivo que estaba en la base de la institucionalidad ambiental a la aprobación condicionada de proyectos, supeditando con ello la evaluación técnica de los organismos competentes al criterio político de las autoridades regionales. Situación que es visible en el apoyo público de Frei a proyectos como Trillium, Ralco y CELCO-Valdivia, antes de que sus respectivas evaluaciones ambientales hubiesen concluido.

[1] Ibídem. Pg. 156.
[2] Ver “INFORME DE LA COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, BIENES NACIONALES Y MEDIO AMBIENTE RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE”. 1 de abril de 2009. 310 pgs.
[3] Ver Anexo 1: Síntesis de Conclusiones: DISCUSIÓN CRÍTICA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AMBIENTAL EN CHILE. DOCUMENTO ELABORADO POR COMUNIDADES EN CONFLICTO CON PLANTAS DE CELULOSA DE LA EMPRESA CELCO-ARAUCO”. Valdivia, 8 de octubre de 2007. 13 pgs.
[4] Ver Mensaje Presidencial que acompaño el envío de la Ley 19.300 al Congreso, en 1992.
c) Todo lo anterior redunda en falta de legitimidad social de los mecanismos de participación ciudadana ambiental y altos niveles de desconfianza hacia las decisiones e instituciones ambientales en general, al punto que muchas comunidades que han atravesado por la experiencia de participación ciudadana ambiental en el SEIA concluyen que los mecanismos de participación están concebidos como un “blanqueo social” o “maquillaje” de aprobaciones de los proyectos tomadas a priori.

d) Si la participación ciudadana ambiental ha de ser tomada en serio, las autoridades deben resguardarla como derecho ciudadano, incluyendo entre las medidas mínimas que lo garanticen el que los aportes ciudadanos a la evaluación de los proyectos sean considerados con el peso que corresponde a su mérito y que las empresas sean impedidas de distribuir dinero entre los afectados o poner en marcha campañas comunicacionales que desinformen a la población.

e) A su vez, es fundamental que las autoridades den a conocer públicamente sus críticas a los EsIA presentados por los proponentes. Más aún, debieran promover la presencia de expertos independientes de las empresas proponentes en las actividades de difusión de los EsIA. A menos que el sistema obligue a las empresas a financiar estudios independientes -por ejemplo, a través de un registro de consultoras acreditadas, asignadas al azar y evaluadas internacionalmente- será imposible superar los vicios actuales del SEIA en relación a la calidad técnica de los EsIA.

Estas mismas comunidades también han generado recomendaciones específicas para profundizar la participación ciudadana ambientales, incluyendo, por ejemplo, las siguientes[1]:

a) Cambios de fondo: derechos ciudadanos y democracia: Se requiere operacionalizar los derechos ciudadanos de participación ambiental y que el Estado defina los instrumentos que los garantizarán y protegerán. En particular, se requiere democratizar las instancias de evaluación ambiental -el Comité de Evaluación de Impacto Ambiental, según el actual proyecto de reforma ambiental- para incorporar representantes de los actores locales. Esta recomendación va en sentido totalmente contrario a lo que la actual reforma propone.

b) Cambios estratégicos: ordenamiento del territorio: No puede haber participación ciudadana verdadera si los habitantes de los territorios permanecen marginados de las decisiones sobre el uso de los recursos naturales. Un enfoque necesario, por tanto, es el ordenamiento del territorio con participación de sus habitantes, donde, entre otras cosas, se defina la ubicación de las industrias y se establezcan zonas de exclusión y protección de los recursos. El proceso de ordenamiento del territorio supone el acceso a información completa y oportuna sobre el uso actual y proyectado de los recursos naturales, así como el marco de decisiones que sostiene tales usos.

c) Cambios de enfoque y diseño: Respecto del enfoque de la participación ciudadana, las referidas comunidades propusieron:

- Que la participación sea vinculante, en algún grado, con la decisión final.
- Que los impactos sociales (riesgos sobre la salud humana, efectos económicos y cambios en las formas de vida, entre otros) ocupen un lugar fundamental en la evaluación ambiental de impactos.
- Que los EIA incorporen análisis de alternativas de localización y tecnología.
- Que las instancias formales de participación ciudadana se inicien en las primeras fases de diseño de los proyectos y acompañen todo el proceso de elaboración de los EsIA y su evaluación.
- Que los EIA se realicen por entidades autónomas de los proponentes.
- Que la conducta ética de las empresas sea regulada en el contexto de la evaluación ambiental, estableciendo limitaciones a la entrega de aportes monetarios y campañas comunicacionales.
- Que las autoridades ambientales y servicios públicos estén obligados a exponer públicamente sus opiniones técnicas sobre los proyectos evaluados y sus impactos, en cada etapa del proceso.
- Que en las actividades de participación convocadas por CONAMA se garantice la presencia de proponentes, organizaciones ciudadanas y académicas que presenten sus críticas a los proyectos.

Estas recomendaciones, y muchas otras surgen desde la experiencia de los ciudadanos y comunidades que han participado en los procesos de evaluación ambiental, merecen y deben ser consideradas en el debate de la reforma ambiental que hoy se discute en el Congreso. Es por ello que los abajo firmantes solicitamos se retire la urgencia suma de este proyecto y se garantice la participación de todos los actores en esta discusión, incluyendo a la ciudadanía que se ha organizado en la defensa de los recursos naturales del país y sus derechos humanos.

Les saludan atentamente,

José Araya, Observatorio Ciudadano
Claudia Sepúlveda, Acción por los Cisnes. Región de los Ríos.
Boris Hualme, Comité de Defensa del Mar
Gino Babestrello, Asociación de Armadores y Pescadores Historicos de Valdivia - AAPESHVAL
Juan Moreira, Coordinadora de Defensa del Río San Pedro – Región de los Ríos.
Moira Barrientos, Corporación Codepu – Valdivia
Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Sara Larraín Ruiz-Tagle, directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable.
Bernardo Zentilli, Pesidente de Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora - CODEFF
Bernando Reyes, Ética en los Bosques
Debbie Guerra, Presidenta del Colegio de Antropólogos de Chile
Malú Sierra, Defensores del Bosque Chileno
Jorge Weke, Parlamento de Coz Coz
Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora CODEFF
Alexandra Martínez, Prodesam - Valdivia
Red de Mujeres de Valdivia
Consejo Lonkos del Pikunwijimapu
Ximena Rosales. Educadora Ambiental


Contacto: José Araya Cornejo. Programa de Ciudadanía e Interculturalidad. Observatorio Ciudadano. A. Varas 428. Temuco. Mail. joseraval@gmail.com. Fono: 45-213963. www.observatorio.cl

martes, 5 de mayo de 2009

AMERICA LATINA. LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A EXAMEN

Escribe: PoliticasPublicas.net
Entre 2009-2010 casi la totalidad de estados de América Latina serán examinados por algún Comité de Tratado de Derechos Humanos, o en el nuevo mecanismo del Examen Periódico Universal, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Para los pueblos indígenas de América Latina esta ronda de exámenes ofrece una oportunidad para incidir en la incorporación de la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI), como marco de interpretación y evaluación de los Tratados de Derechos Humanos, y hacer progresar la jurisprudencia de los diversos órganos de derechos humanos.

La Declaración adquirirá mayor fuerza en la medida que vaya siendo incorporada por los comités de Tratados. Ya lo hizo el Comité de derechos del Niño mediante un comentario general en el pasado mes de enero de 2009.

Que los demás Comités incorporen la Declaración, y la apliquen sistemáticamente en su jurisprudencia depende ante todo del aporte y cabildeo de los propios pueblos indígenas, y de sus informes paralelos, a presentar a cada Comité de Tratado. Un desafío regional.

A modo de ejemplo, puede decirse que en el caso del examen de Ecuador ante el Comité de Derechos del Niño, se juega una oportunidad para los derechos de todos los niños y niñas indígenas de América Latina. Asimismo, en el examen de Argentina ante CEDAW se plantea el desafío de superar el rezago que ha tenido ese comité en incorporar en sus observaciones a los derechos de las mujeres indígenas.

En el caso de Chile corresponde, entre otros, el examen en Agosto del cumplimiento de la Convención Contra la Discriminación Racial, y la oportunidad de integrar a la Declaración sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, como marco de evaluación de la aplicación de la Convención.

Vista desde los tratados de los derechos humanos, puede apreciarse la fuerza jurídica de la Declaración, y el desafío y oportunidad que representa cada examen.
Enviamos enlace a un calendario de examenes de derechos humanos, en el período 2009-2010 que integra los distintos exámenes, clasificados por país, mes, y tratado.