jueves, 17 de julio de 2008

Los primeros habitantes del desierto de Atacama

Ecribe: Jean Pierre Cara J.
Antropologo
Universidad de la Veracruzana, Mexico

Hace 12 mil años atrás, cuando los hielos de la última glaciación se retiraban, llegaron los primeros habitantes a estos territorios. Eran cazadores recolectores y venían persiguiendo hordas de animales desde el norte de América. El paisaje que ocuparon era muy distinto al que ahora conocemos. Grandes lagos, caudalosos ríos y un régimen abundante de lluvias conformaban su hábitat.
En este lugar dejaron su vida errante de nómade para circunscribirse en un territorio delimitado y transformarse en seres transhumantes. Durante el verano acostumbraban a permanecer en las tierras altas, ya que la abundancia de las lluvias estivales atraía a gran cantidad de guanacos y vicuñas, por el pasto verde y tierno que nacía durante aquella época del año. En el invierno, en cambio, descendían a tierras más bajas, a una zona de profundas quebradas, en busca de abrigo y alimento.

Para cazar estos ágiles animales, luego de observar sus hábitos diarios, los rodeaban lejos de los cerros donde podían escapar con facilidad. El gran círculo humano que formaban, se reducía en la medida que avanzaban al centro, lugar donde estos camélidos finalmente eran capturados. Las presas de estos cazadores, sin embargo, no se reducían a guanacos y vicuñas sino que también a una gran variedad de aves y roedores. Asimismo, las labores de recolección complementaban su dieta o la reemplazaba cuando los cazadores no habían tenido suerte.

Por lo general, la concepción que tenemos de estos seres humanos, se enmarca en la idea de que éstos eran víctimas y esclavos de los regímenes estacionarios y cambios climáticos para obtener su sustento básico, vale decir, alimento y vestuario. Asimismo, su modo de vivir lo asociamos muchas veces a condiciones precarias de la existencia, tales como desnutrición, desconocimiento de la domesticación de semillas, poco tiempo para realizar actividades como la alfarería, textilería, metalurgia, etc.

Marvin Harris, antropólogo neo evolucionista, luego de analizar numeroso testimonio arqueológico de cazadores y recolectores de Europa central, pudo observar algunos rasgos que de alguna manera contradicen nuestra visión occidental que tenemos de aquellos primeros habitantes. Por ejemplo, el hecho de que sus huesos y dientes eran de excelente calidad, y que se hayan encontrado gran cantidad de huesos de animales en diversos mataderos paleolíticos, hace difícil conciliar la idea de que vivían al borde de la inanición.
Por otra parte, en algunas fosas funerarias hay señales que indican que estos hombres y mujeres conocían la domesticación de algunas semillas. En cuanto al poco tiempo que tenían para desarrollar actividades ajenas a la subsistencia, podemos decir que observaciones realizadas por Richard Lee a cazadores recolectores contemporáneos, como es el caso de los Bosquimanos, establecen que en una jornada laboral una mujer recolectora puede reunir comida suficiente para alimentar a su familia durante tres días y que pasaba el resto del tiempo descansando o realizando otras actividades.
En Atacama se han encontrados depósitos funerarios de cazadores recolectores donde se han encontrado indicios, los cuales señalan que aquellos habitantes ya conocían el trabajo con algunos metales.

Al parecer, los primeros habitantes no vivían en condiciones tan precarias como normalmente se ha creído. Sin embargo, si ellos conocían la domesticación de semillas, el trabajo con metales, porque no optaron por una vida mejor, o dicho de otra manera, porque no se hicieron sedentarios si tenían los conocimientos para hacerlo. Deben haber muchas explicaciones e hipótesis al respecto, como asimismo, deben existir otras teorías evolucionistas del paso del nomadismo al sedentarismo, pero porque no pensar que aquellos habitantes no se hicieron sedentarios, simplemente, porque no tenían ningún interés en hacerlo.
Estos primeros habitantes, efectivamente, vivían en la abundancia, en una sociedad opulenta, con buena alimentación, mucho tiempo libre y tal vez lo más importante: con una escasa población. Investigaciones recientes sostienen que las madres cazadoras lograban un efectivo control de la natalidad prolongando la lactancia, de esta manera, existían menos posibilidades que se reanudara la ovulación. Lo anterior también denota un marcado desarrollo ecológico de estas primeras poblaciones.

En fin, en la región de Atacama, el paso de las sociedades cazadoras recolectoras a las primeras sociedades agro pastoriles está mas bien asociada a un importante cambio climático más que a una evolución natural de la cultura. Dicho de otro modo, sólo un cambio tan dramático de la naturaleza llevó a aquellos hombres y mujeres a adoptar otras estrategias de sobrevivencia, esta vez optimizando de mejor manera los recursos, que ahora eran más escasos. Así, comenzaron un lento proceso de domesticación de la vicuña y el guanaco, y de algunas semillas, muchas de las cuales ya conocían.

Si existe un denominador común, tanto en nuestra historia colectiva como individual, es que son precisamente los periodos de crisis y conflicto los que producen innovación y cambio independientemente del juicio de valor que a éste le queramos otorgar.

miércoles, 9 de julio de 2008

REFORMA PREVISIONAL

Entrevista a Hugo Fazio, economista:
“La mayoría de los chilenos no tiene beneficios con la reforma previsional”
Por: Mauricio Becerra

Pese a su experticia en materia de sistemas previsionales, la voz del economista Hugo Fazio Rigazzi -vicepresidente del Banco Central de Chile y Gobernador alterno del Banco Interamericano del Desarrollo entre 1970 y 1973- ha sido obviada por los medios tradicionales. Para el académico de las universidades de Chile y ARCIS, la reforma del sistema de pensiones, anunciada este 11 de marzo del 2008, fue la oportunidad para haber cambiado el esquema.

La experiencia del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, es fuente de consulta de organismos internacionales y académicos, sobre todo en el análisis del sistema previsional chileno. ¿En la actual coyuntura económica de caída de los fondos previsionales, lo han entrevistado medios como el Canal 13, Televisión Nacional, Las Últimas Noticias o La Tercera?
- Ellos no vienen o muy rara vez me consultan algo. Difunden una información económica absolutamente unilateral. Entrevistan siempre a las mismas personas. De 10 economistas que entrevistan todos dicen lo mismo, los que no entran al fondo de los problemas. En enero pasado, cuando caían estrepitosamente las bolsas, consultaban a agentes de inversiones, quienes tienen frente a estos problemas una visión eminentemente de corto plazo.

Recuerdo que hasta en el matinal de TVN se hacía un despacho en directo con economistas que trabajaban para bancos, quienes recomendaban a los cotizantes de AFP no cambiarse de los fondos más riesgosos.
- Pero si siempre entrevistan a los mismos. Es un grupo muy limitado con un discurso similar y actúan en función de sus intereses. Llama la atención que en estos contextos aparecen muchos economistas en TVN o el Canal 13 que trabajan colocando recursos en las bolsas. ¿Les interesará a ellos que disminuyan las operaciones bursátiles?

¿Qué recomendación daría usted?
- Han estimulado que se coloquen los recursos del ahorro obligatorio de los trabajadores en el exterior. Eso ha significado sacar de la economía chilena miles de millones de dólares. La pregunta que hay que hacerse es si ese ahorro le conviene o no al país que se coloque en el extranjero. No es un mecanismo de protección social estimular que importantes sectores de la población coloquen sus recursos provisionales en fondos de alto riesgo fuera del país. No se debería jugar a la lotería con los recursos de los imponentes y nadie asegura que los títulos accionarios colocados en el exterior no se sigan derrumbando.

Entramos en el terreno de la participación de los cotizantes en el destino de sus recursos.
- El manejo de los recursos está fuertemente concentrado. Hay un ahorro obligatorio que se exige al conjunto de la población y quienes manejan estos dineros son seis AFPs, casi todas bajo propiedad de bancos extranjeros. La estadística de la Superintendencia de AFP muestra que el 2007, por ejemplo, el 75% de los recursos están colocados en 15 empresas; y el 66% está en poder de 10 empresas. ¿Cuáles son ellas? Las de siempre: Copec, Endesa, Cencosud, D&S. O sea, los recursos los manejan muy pocas AFPs y pasan a los grandes grupos económicos, siendo que el ahorro es de los trabajadores. O sea, los recursos son administrados por una minoría y van a parar a una minoría.

Uno de los fundamentos del actual sistema de fondos de pensión fue precisamente proporcionar recursos para que surgieran grandes grupos económicos. ¿Qué monto de recursos administran hoy?
- Administran activos por 110 mil millones de dólares.

Reforma Previsional

¿Cómo evaluaría la reforma previsional a promulgarse el 10 de marzo?
- La parte positiva de la reforma es que se da una pensión básica solidaria a quienes hoy no recibían nada. Eso es claramente un progreso. Esa formulación, pese a que los medios la omiten, la hizo primeramente CENDA y luego la tomaron las organizaciones sociales. El problema es que pasan a ser de cargo fiscal cosas que el sistema de pensiones privados no iba a resolver jamás, para ellos era un cacho. En buena hora se hace cargo el Estado, aunque los montos que otorgan son bajos.

Una vieja demanda.
- Toma un problema que el viejo sistema de AFP no resolvía. Eso es un paso adelante, pero es absolutamente insuficiente. Si alguien no recibía nada y ahora recibirá 60 mil pesos, esa persona no va a estar en contra. Es un progreso que el Estado se haga cargo de alguien desprotegido, pero toda la población restante no tiene beneficio alguno y el control de la AFP no se modifica. El 11, cuando la reforma sea promulgada, se va a destacar la primera parte, que corre por cuenta del Estado, el resto va a quedar perdido. Sigue pendiente la transformación del sistema previsional chileno.

Se mantendrá la cotización individual.
- Al grueso de los trabajadores se los mantendrá en el mismo sistema que, al momento de jubilar, los hará recibir la mitad o menos de lo que hoy ganan o si hubiesen estado en el sistema previsional anterior a las AFPs, que era solidario y los cotizantes financiaban a los que jubilaban. En ese sistema, los jubilados recibían el 75% de su remuneración. Hoy reciben el 50% o menos. La gran masa de chilenos no tiene beneficios con la reforma. Esta reforma no cambia el sistema de AFPs, sino que lo refuerza, ya que obliga a los independientes a cotizar obligatoriamente, o sea, dará más recursos a las AFPs.

La vez que los medios daban noticias sobre el avance de la reforma provisional se concentraban en la entrada o no de los bancos al negocio, invisibilizando el acuerdo entre derecha y gobierno de subir la edad de jubilación a las mujeres a 65 años.
- Y aún no dicen que es un mercado oligopólico, ya que casi todas las AFPs pertenecen a bancos extranjeros. Si la discusión sobre la entrada de los bancos al negocio fue absurda. Todas las AFPs son bancos: Provida, la más grande, pertenece al BBVA; Hábitat, es una alianza entre el Citigroup con la Cámara Chilena de la Construcción y está en proceso de acuerdo para que se meta el Banco de Chile; Bansander es de ING, un banco holandés; Cuprum es del grupo Penta, que tiene un banco ahora. Se exigía que fueran de giro único, pero ¿Quién obligará a un holding financiero ramificado bajo distintos giros a no seguir directrices centrales?

Al final fue rechazado el ingreso de los bancos al negocio...
- Para que no entrara el Banco Estado, por eso se rechazó. Para que fuese a existir una AFP estatal se requería la voluntad y eso no está en el gobierno de Bachelet. Velasco nunca estuvo de acuerdo con una AFP estatal. Insisto que fue una discusión grotesca, porque los bancos están dentro del negocio hace tiempo. Los medios hacen un manejo absolutamente distorsionado de los temas. El problema mayor es que la actitud ciudadana es pasiva.

Pero es por ignorancia, sobre todo en economía.
- Pero son cosas que les tocan directamente al bolsillo. Todas estas cosas, que puedes encontrar difíciles y poco entendibles, si lo explicas bien son entendidas por cualquiera. Si le dices a alguien que cuando jubile si fuese por el sistema estatal antiguo recibiría el 75% de lo que gana, en cambio con las AFPs actuales será menos del 50% ¿Conviene o no? Como se va a perder con eso. No hay por donde perderse. Si a la mujer le dicen que tiene que tener 65 años ahora para jubilar, ¿cómo no van a entender? Si les dices que la pensión básica va a ser de 60 lucas y, todos saben, que con eso no se hace nada, sobre todo con la inflación de estos últimos 2 años ¿no se entiende?

¿Cuál sería una reforma deseable?
- Haber cambiado el sistema de AFPS. Es una traba para el país, es el aprovechamiento de los recursos de todas las personas para el aprovechamiento de unos pocos. Eso es lo que había que desmontar. Hay que establecer mecanismos de sistema de reparto, una contribución del Estado para personas de bajos recursos con montos y gradualidades, sin que la persona tenga que demostrar que son pobres para recibir un beneficio. Hoy hay que demostrar que eres pobre para que te den el beneficio, si esto debiera ser una garantía para todas las personas.

¿Y en cuanto a la administración de los recursos?
- A los dueños de los recursos no se les tira pelota hoy ¿Le han preguntado a los imponentes que se hace con su dinero? ¿Le han dicho que van a colocar sus recursos afuera? ¿Deciden ellos si su plata va a parar a manos de Copec o Enersis? ¿Ese es el objetivo que usted quiere para sus recursos? Ninguna de esas preguntas se formula hoy a los cotizantes. ¿Algún capitalista aceptaría que le usen los recursos sin preguntarle que se hace con ello? ¿Copec aceptaría que le dijeran pase aquí la plata, yo se la voy a manejar? Sería expoliación, atropello a la propiedad privada, etc. ¿Por qué entonces al trabajador le quitan los recursos obligadamente y no tiene idea cuál es el destino de éstos?
¿Propone algún sistema provisional como modelo?
- Hemos puesto en la discusión el sistema provisional sueco, donde el manejo de los recursos está centralizado. Hay múltiples empresas que pueden jugar el papel de inversoras, porque no hay problema en que sean muchas. No es un sistema oligopólico como el chileno, los recursos no están en manos de capitales privados sino que del Estado y se crean instancias nacionales en que están representados el Estado, los imponentes y los administradores. Eso es un sistema democrático de pensiones.

¿Los fondos de pensión van a seguir mermando?
- No me dedico a la ciencia ficción, por lo que no puedo aventurar si siguen cayendo esos fondos puestos fuera de Chile. Pero se debe considerar que hay una crisis en desarrollo que partió a mediados del año pasado. Luego la crisis empieza desarrollarse a escala ascendente y comienza a golpear el mercado bursátil. En estos momentos la crisis sigue en desarrollo.
Velasco, neoliberal

¿Cómo calificaría la gestión del ministro de Hacienda, Andrés Velasco?
- Velasco es un fiel y ardiente defensor del modelo económico. Si eres partidario del modelo debes aplaudir su gestión, si eres crítico se debe criticar. De los 4 ministros de Hacienda de los gobiernos de la Concertación, los 2 que han pertenecido a gobiernos socialistas han sido los más radicales defensores del modelo. Las decisiones de Velasco son ideológicas, ya que defienden un modelo.

¿Pero Velasco siempre argumenta sus puntos señalando que son "criterios técnicos"?.
- ¿Cuál fue el criterio técnico del Transantiago?: Echar a andar un sistema de transporte público cuando no había condición alguna para echarlo a andar. No hay ningún criterio técnico detrás de eso y en esa decisión tuvo una importante injerencia Velasco. Eso habla mucho de él.

¿Cuál es la condición para ser ministro de Hacienda de la Concertación?
- Haber estado en Estados Unidos trabajando para el Fondo Monetario Internacional o para los consorcios financieros. Así fue con Eyzaguirre; con Aninat, contratado después de su gestión por el Fondo Monetario Internacional; y con Velasco.

¿Tardó mucho Velasco, en reconocer el escenario adverso para la economía chilena, producto de la crisis de Estados Unidos?
- Es importante notar el cambio de discurso de Velasco. Cuando comenzó la crisis en Estados Unidos y se desarrollaba en Europa, dijo que la economía chilena se encontraba blindada, cosa que modificó ahora porque los hechos son muy evidentes. No hay economía blindada en el mundo y menos lo va a estar la chilena, que es totalmente abierta. El alza del precio del petróleo afecta a la economía en general, pero la lectura hay que realizarla en un contexto más amplio, porque en la estructura económica chilena es mucho más importante el alto precio del cobre que el costo del petróleo. Hasta hoy los términos de intercambio para el país siguen siendo positivos.

¿Qué medidas desearía en la actual coyuntura económica?
- Tienen que enfrentarse los problemas gruesos de la economía, como el tipo de cambio, ante lo que no se hace nada, sólo se observa, se toma nota y se dice es un hecho externo, consecuencia de la debilidad del dólar norteamericano; pero el papel del gobierno no es anotar situaciones objetivas, para eso está la prensa. Las medidas cambiarias que ha tomado Hacienda son también muy pobres, por lo que no influyen sobre el curso cambiario y el Banco Central sigue sin intervenir.

Otra medida es rebajar el IVA del 19 por ciento.
- La mantención del IVA en ese rango afecta a toda la población, pero principalmente a los sectores de menores ingresos. Es un impuesto altamente regresivo, ya que lo sufren desproporcionalmente los que tienen menores ingresos, ya que ellos dedican todo su ingreso al consumo. O sea, quien es pobre debe descontar de todo su ingreso el 19% de IVA, en cambio, las personas de altos ingresos como no destinan todo su ingreso a consumo, ahorran. El mantener el IVA en 19% fue la primera medida que tomó el gobierno de Bachelet, ya que debía bajar a 18%. No era esperable otra cosa, si cuando asumió la Concertación estaba en 16%; lo han subido 3 puntos.

viernes, 4 de julio de 2008

basta¡. basta señores de abuso a nuestro pueblo

Declaraciòn Publica Comunidad de Toconao:

Nuestra comunidad esta de duelo ante esta nefasta noticia dado por los medios de comunicaciòn que dicen relaciòn con la aprobaciòn de la perforaciòn profunda de los Geiser del Tatio, claro ejemplo del hambre del imperialismo neoliberal del estado de Chile y su desprecio por el reconocimiento a los territorios indigenas de ambas areas de desarrollo , teniamos las convicciòn que las llamadas "autoridades de la Corema" votarian en contra de este proyecto que le da al alma de la cultura lickan antay, como dice el correo de nuestra hermana quechua , solo somos unos pobres indios que nada tienen que decir que les venden los territorios demandados a las transnacionales, que les venden el subsuelo a las empresas mineras, que usurpan el agua subterranea a diestra y siniestra;

No nos entregaran nuestras tierras ancestrales patrimoniales, primero predaran todos nuestros recursos naturales generando el despoblamiento de nuestros pueblos para ello nos seguiran manteniendo ocupados con proyectos sociales que distraen nuestra atenciòn a la verdadera predaciòn y maquinaciòn comercial del aparataje estatal.

Es penoso, lamentable, denigrante las graves violaciones a los derechos humanos de nuestras comunidades pero esto tiene que terminar y debe salir al extranjero, por que ya es demasiado el abuso que ese esta cometiendo contra nosotros, piensan que somos comunidades que estamos "llenitas de proyectos" que no tenemos necesidades, pero si tenemos necesidades que se nos entregue lo que nos pertenece por derecho propio ,pero la estrategia de gobierno es inteligente y dilatara la entrega de nuestras demandas territoriales lo mas que se pueda para que de aqui a 50 años las mineras no dejen nada, para nuestro hijos y solo quede desolaciòn y muerte.

Es dificil expresar a nuestros hermanos el sentimiento que tenemos como comunidad, ya que no es primera vez que expònemos la problematica a las autoridades en las llamadas comisiones tematicas del ADI, ¡pero no hay respuestas satisfactorias¡ ¿para que estan entonces? si no son capaces de solucionarnos los problemas de territorialidad, aguas y medio ambiente, pasan generaciones y generaciones de dirigentes y el problema sigue y se agudiza.....

¿hasta cuando?, creemos que hasta que nuestros hermanos lickan antay de Toconao, Peine, Socaire, Rio Grande, San Pedro de Atacama y sus ayllus, Camar, Talabre despierten aprendamos a decir ¡basta¡. basta señores de abuso a nuestro pueblo.....hermanos lickan antay despertemos participemos màs de nuestras comunidades, apoyen a sus dirigentes, llamemos a nuestros hermanos urbanos y veran que juntos podemos....

Demàs esta decir que el planeta esta soportando la fuerte predaciòn de todos sus recursos naturales , el tema del calentamiento global no es nuevo, Chile piensa que el neoliberalismo es como el supermercado llegar y llevar que todo es comerciable que todo es vendible màs aun si es territorio de indios, de minorias que sabemos que somos tan minorias el problema es que en las ciudades nos disfrazamos nos ponemos un aro, nos levantamos el pelo,escuchamos musico inglesa y renegamos de nuestras raices indigenas miramos a los indios del "alto" como seres inferiores, mientras eso subsista como sociedad dificilmente podremos ser escuchados y seguiran ocurriendo procesos como la destrucciòn y venta del Tatio.

martes, 1 de julio de 2008

GEOTÉRMICAS CONTRA LOS LIKAN ANTAY


El Tatio: Los geisers en peligro

Geotérmica del Norte puede perforar, construir, y poner en marcha un sistema de extracción, producción y transformación de fluidos geotérmicos en energía eléctrica. Los trabajos podrían abarcar una superficie de 7.200 hectáreas. Enap ha señalado que el plan no intervendrá el terreno, a excepción de dos torres a nueve kilómetros de distancia de donde están las fumarolas. Nadie le cree.


Escribe: Arnaldo PEREZ-GUERRA
Reportaje Abril 2008

Más de 12.000 años llevan viviendo los lickan antay en las quebradas y oasis del desierto de Atacama. Aún cultivan quínoa, maíz, papas, algodón, calabazas y porotos.

En San Pedro de Atacama viven 2.500 personas y los ayllu que la rodean se dedican a la agricultura y la crianza de llamas y alpacas.

Considerada la capital arqueológica de Chile, el turismo se ha convertido en su principal actividad. Y a pesar de millones de dólares que ingresan por este concepto, CONADI reconoce que decenas de familias atacameñas -unas 400 personas- viven aisladas en poblados que mueren como Aymani, Taira, Calachuz y otros.

“Somos unos 4.500 lickan antay. Algunos, en las ciudades, no están reconocidos por el Censo. Creemos ser muchos más. Algunos pueblos pertenecen a la comuna de Calama y a Alto el Loa. En San Pedro de Atacama hay unos 15 ayllu. Somos siete u ocho mil personas, pero es una cifra vaga”, dice Rosa Ramos Colque, indígena de Machuca y dirigenta del Consejo de Pueblos Atacameños.

Las comunidades administran sitios arqueológicos como Quítor, Lasana, Chiu Chiu, y áreas protegidas como la laguna Miscanti y Meñique -en Socaire-, laguna de Chaxa -Toconao-, aldea de Tulor -Coyo-, y el Valle de La Luna -ayllu de San Pedro de Atacama-. Los géisers de El Tatio, cerro La Torta y Apacheta son demandados como territorio ancestral por las comunidades de Caspana, Machuca y Toconce, que poseen títulos.

Temen que cualquier intervención y extracción de agua subterránea afecte manantiales, napas, vegas y bofedales de las que se alimentan. Saben que la frágil biodiversidad podría ser contaminada por efectos y residuos de la explotación geotérmica.

Las mineras ya destruyeron los géisers de Puchuldiza. “El Estado ha cedido pequeños retazos de tierra para administrarlas y nos mantienen ocupados mientras hacen, deshacen y regalan concesiones a mineras”, agrega.

El 2002 se declaró a la comuna y a los géisers de El Tatio -uno de los campos geotérmicos más importantes del mundo- como Zona de Interés Turístico. Cualquier intervención debe pasar necesariamente por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. “Intervenir los géisers de El Tatio es un nuevo atentado al agua y a la vida en Atacama y El Loa que actualmente se secan por culpa de mineras y autoridades.

Conflictos del territorio y el agua atropellan nuestra cultura. Los géisers del Tatio nos pertenecen ancestralmente. Son utilizados como zona de pastoreo. Hay napas y bofedales donde los pastores han llevado a sus animales por generaciones. Están muy cerca de explotaciones mineras, por eso el Estado ha entregado la concesión. El proyecto estaba en carpeta desde el 2001.

Es un ecosistema muy frágil. Allí están las principales nacientes de napas freáticas que van a dar al Salar de Atacama, el punto más bajo de la cuenca. Además, afectará al río Loa”, dice Rosa Ramos.“Dicen que se quiere ‘dotar al país de energía propia’. Codelco se asoció con transnacionales sin tomar en cuenta derechos ambientales y culturales del pueblo lickan antay y de la población local, manifestando una clara política pro empresarial”, dice Wilson Galleguillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños.

Geotérmica del Norte, consorcio integrado por Enap, Codelco y Enel (Italia) -uno de los mayores accionistas de Endesa España-, intenta explotar los géisers. Hace unos días, Enap y Antofagasta Minerals -del grupo Luksic- anunciaron su asociación para explorar proyectos geotérmicos. Antofagasta Minerals tendrá el 60 por ciento de la nueva sociedad.

Enap y Enel son dueñas de la Empresa Nacional de Geotermia (ENG), con proyectos en carpeta por 200 millones de dólares. Geotérmica del Norte -administrada por ENG- ingresó un EIA a Conama para perforar cuatro pozos de 2 a 2,5 km. de profundidad y “evaluar las condiciones del reservorio geotérmico que -según ENG- no afectarán acuíferos superficiales ni subterráneos”. “Intervenir El Tatio atenta contra la vida que practicamos los lickan antay en los oasis del desierto de Atacama.

Han depredado los recursos hídricos, secando humedales y acuíferos altiplánicos. Empresarios bien informados de las falencias de la legislación minera y medioambiental mediante un simple pedimento de exploración, pagando una patente, se adueñan del agua”, dice Wilson Galleguillos. Los “derechos” se tramitan en la DGA y son vendidos a las mineras que están interesadas en las aguas subterráneas de San Pedro de Atacama y todo el norte grande.

Los atacameños temen que proyectos geotérmicos dañen aún más las cuencas de los ríos Loa y San Pedro. El Movimiento por la Defensa del Agua y la Vida en Atacama afirma que el proyecto de Geotérmica del Norte “será ejecutado en la zona del nacimiento de esos caudales y afectará reservorios de agua freáticos, así como vegas y bofedales”.

A la alcaldesa Sandra Berna -de origen lickan antay-, también le “preocupa el impacto de un proyecto geotérmico en el ecosistema, forma de vida y nuestras costumbres, además del turismo y el desarrollo de la comuna”.

Las dos caras del turismo
Hace dos meses el invierno altiplánico azotó a San Pedro de Atacama, Peine, Toconce y Ollagüe. Se desbordó el río Vilama y un alud alcanzó a Solor y Camar. Se bloquearon las rutas que unen el pueblo con los pasos de Sico y Jama. En Socaire desprendimientos obstaculizaron el paso.
Ollagüe estuvo aislado. El camino a El Tatio -la ruta B 245- colapsó. Cortes de caminos e interrupción del suministro de luz y agua son pan de cada lluvia. Toconce, Cupo -donde viven unas 25 personas-, Taira, Yalquincha, Conchi y Lequena quedaron aislados. Durante el temporal anterior, en febrero de 2006, unas 1.000 sufrieron igual suerte tras la crecida y desborde del Loa. Betty Silvestre, de Toconao, dice:

“La pérdida de animales siempre es catastrófica para las familias. Cuando el mal tiempo no declina por varios días no sólo se pierde el ganado, los fuertes vientos y el hielo matan los cultivos”. Juana González, de Toconao, agrega: “Con el viento blanco los animales se desorientan. Ocurre cada ciertos años. Todo lo perdemos de un día para otro. Mis llamas murieron en Talavre. El hielo quema cosechas”. Para decenas de familias, los animales son la única fuente de sustento. Según Indap se ha invertido 750 millones de pesos en labores de riego. Pero la Asociación de Regantes aún recuerda cuando “nos embargaron las aguas por una deuda”. En verano aumentan los turistas. Después de Torres del Paine e Isla de Pascua, San Pedro de Atacama es el tercer destino turístico más visitado.

Cada año se acrecienta el colapso de servicios básicos, cortes constantes de agua y luz. Desde el 2000, el turismo crece a más de 30 por ciento anual. “En el oasis se instalaron decenas de empresas hoteleras sin respetar nuestra cultura, el estilo arquitectónico, la construcción de adobe. Imponen sus grandes proyectos y alojan a más de cien personas, poseen dos, cuatro piscinas, y consumen muchísima agua. A metros hay ayllu que no tienen agua.

Es una injusticia. Las normas vigentes son permisivas. Hay hoteles sobre sitios arqueológicos y sagrados, incluso en los ayllu. La Corema aprueba los proyectos. Son empresas privadas a veces de gente metida en la política.

Explora fue construido hace más de 15 años. Nos opusimos, pero después llegaron más y más. Alteran la convivencia del oasis, la tranquilidad y el respeto por nuestros espacios. Provoca problemas en los ayllu donde los pastores se sienten invadidos por vehículos. Crece el consumo de agua y electricidad. Impacta antropológicamente. La gente del lugar se ve obligada a alejarse más pues son invadidos en sus propios territorios”, dice Rosa Ramos.

Se dice que el hotel Explora Atacama -de la familia Ibáñez, dueña de D&S-, ubicado en el ayllu de Larache, es el mejor de Chile. El hotel Terraluna está en el ayllu de Sequitor. Son inversiones millonarias. Ricardo Vilca, ex presidente Comité de Aguas, denunció ante el Ministerio Público de Calama al hotel La Aldea. Según Vilca, introducían agua salada -bombeada desde una napa subterránea- en la red potable.

El hotel se apoderaba del agua y no pagaba derechos. “El robo de agua sigue perjudicando a ayllus como Solor y Soncor”, dice.

Las termas de Puritana, territorio ancestral de uso medicinal y pastoreo, fue comprado por Explora en 1998, que tiene títulos de dominio y lo administra. La Asociación de Regantes del río Vilama, posee los derechos de agua, y negoció con la empresa, pero Explora quiere adueñarse del lugar.

En Catarpe y otros ayllu cercanos a San Pedro de Atacama, hay terrenos que han sido vendidos. “Una familia vivía cultivado la tierra y nunca le faltaba nada, pero después vienen los estudios de los hijos. ¿Qué hace tu padre? Sale a buscar trabajo. Ya no le puede dedicar tiempo a la tierra. Y después los hijos no quieren volver. ¿Qué van a hacer los viejos si no tienen la misma energía para cultivar la tierra? Venden, pues ningún joven se interesa por practicar la agricultura.

Hay que concientizar a los jóvenes a tomar la importancia del trabajo de la tierra que puede estar ligado al turismo. Un empresario afuerino sabe que es atractivo, que puede hacer proyectos, y aprovechan que el abuelo ya está cansado de cosechar la tierra y se siente solo”, dice Rosa Ramos.

Felisa Cenzano, lickan antay de Catarpe, de más de 70 años, dice:
“Ya no puedo regar toda mi chacra de Catarpe porque hay muy poca agua. Alcanzo a regar sólo un pedazo de tierra. Las cosechas se atrasan, los choclos y las peras no salen cuando tenían que salir, es por falta de agua y por el cambio del clima. Todos están regando poco porque a nadie le alcanza el agua. A pesar de todo, no voy a vender nunca mi tierra ni por todo el dinero que me den. Hace tres o cuatro años armamos una asociación en Catarpe, unos cincuenta atacameños. Catarpe y Solcor son las últimas comunidades que han formado asociaciones. Pronto se inaugurará la sede de la comunidad de Catarpe”.

Agua sagrada
Machuca y otros poblados, se oponen a que se intervengan los géisers. No se oponen a que se investiguen nuevas formas de energía, como la eólica. En 1958 hubo un intento de explotación en El Tatio que finalmente se desechó. “Hemos realizado un gran trabajo para preservar los géisers.

Un proyecto de esta naturaleza atentará contra un sector de alta sensibilidad ambiental, que constituye uno de los principales atractivos turísticos de la región y el país. Agotaremos todas las instancias para defender El Tatio, evitando la intervención minera que será altamente negativa”, dice la alcaldesa Sandra Berna.

Geotérmica del Norte puede perforar, construir, y poner en marcha un sistema de extracción, producción y transformación de fluidos geotérmicos en energía eléctrica. Los trabajos podrían abarcar una superficie de 7.200 hectáreas.

Enap ha señalado que el plan no intervendrá el terreno, a excepción de dos torres a nueve kilómetros de distancia de donde están las fumarolas, y hará sondajes para la extracción de vapor vía ductos que -dice-, no significarán daño al entorno. El Tatio es el sustento de familias y poblados que hoy sobreviven gracias al turismo.
Corre el rumor que la electricidad generada sería utilizada por Codelco en la Mansa Mina.

En septiembre de 2007, Geotérmica del Norte presentó un EIA -“Perforación Geotérmica Profunda El Tatío, Fase 1”-, en el que señala que usaría una de las plataformas existentes cercana al campamento de la Corfo, a 4 kilómetros de los géisers, pero la comunidad sanpedrina denunció que antes de obtener el permiso ya estaba extrayendo aguas. Fotografiaron “trabajos” en el Jauna, uno de los afluentes del río San Pedro que permite la vida en el oasis.

“La explotación geotérmica no aporta energía. Harán perforaciones e instalarán torres gigantes que emiten 150 decibeles. Si quieren devolverán el agua, o la entuban y se la llevan las mineras. Habrá menos agua en las nacientes de los ríos”, dice Wilson Galleguillos. “En el Salar de Atacama hay empresas extrayendo minerales no metálicos y utilizando muchísima agua. Se ve una merma en las lagunas y desaparecen las parinas. Geoglifos y petroglifos han sido destruidos por gaseoductos y empresas que construyen caminos”, dice Rosa Ramos.

En octubre de 2007, dirigentes lickan antay y la Mesa de Trabajo por el Medio Ambiente interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta por los “trabajos ilegales” que realizaba la Geotérmica del Norte. La abogada Marisol López, señaló: “Se están realizando trabajos de adelanto, antes de la Solicitud de Autorización Provisoria, para los cuales no están autorizados. Tenemos fotos y videos donde consta que se está evadiendo el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.

Tras varios meses, recursos y contrarrecursos, será la Corte Suprema quien resolverá definitivamente. “Es obvio que el proyecto en los géisers afectará el ecosistema. Justamente el río Loa y sus afluentes están declarados agotados desde el año 2000. El río Salado también está protegido. El Tatio alimenta al río Salado. La zona posee muchas riquezas naturales y el gobierno y las trasnacionales han mirado este lugar para extraer riquezas y lucrar”, dice Wilson Galleguillos.

Según el concejal Juan Sota: “No hay géisers en el mundo que hayan sido intervenidos sin ser destruidos al menos en un 70 por ciento. No es solución para el problema energético de la región, de la minería ni para los poblados”, dijo en una reunión del concejo municipal. “A diferencia de la actividad minera, el turismo es una actividad de gran futuro y plenamente sustentable”, añade Ana Barón, arqueóloga y ex alcaldesa.

Entre el 11 y el 13 de enero se reunieron los lickan antay en el Segundo Congreso Atacameño, realizado en el poblado de Toconao. Algunas de las resoluciones fueron “defender El Tatio”, “exigir la restitución de aguas”, “luchar por la prohibición de exploración y explotación de las aguas”, y “exigir la declaración de cuenca saturada”.

Señalaron además que es necesario “buscar mecanismos para proteger las nacientes de aguas” y que “el Estado reconozca los territorios ancestrales, más de tres millones de hectáreas”, que demanda el pueblo atacameño. Vinka Espinoza Chocobar, dirigenta del Consejo de Pueblos Atacameños, dijo: “Defenderemos nuestras tierras y aguas. La tierra le pertenece al pueblo lickan antay desde tiempos inmemoriales. Nos oponemos a cualquier intervención sea del Estado o de empresas mineras en nuestros territorios ancestrales.

Declaramos la propiedad ancestral sobre las aguas que se ubican en nuestro territorio ya que son indispensables para asegurar la vida material y cultural atacameña”.

Por su parte, Marco Rojas Zuleta, vicepresidente de la comunidad de Toconao, señaló: “Como comunidad debemos hacer presión para proteger los géisers del Tatio y otros lugares en peligro. Esperemos que podamos detener esta nueva amenaza que pone en riesgo a nuestras comunidades y los trabajos turísticos.

Tenemos que aunar fuerzas en esta lucha por la protección de las aguas y el medioambiente de toda la cuenca. Lucharemos por el reconocimiento de nuestros territorios ancestrales”.Gracias a la persistencia de las comunidades de Toconao, Peine, Socaire y San Pedro de Atacama, la Corema rechazó la extracción de aguas subterráneas en Pampa Colorada, un proyecto de Minera Escondida -de la transnacional HP Billiton-.

La extracción de más de 1.027 litros por segundo habría afectado al salar de Aguas Calientes II y a la laguna Tuyajto. “Fue un duro trabajo en contra de esta empresa que quiso usufructuar y saquear el patrimonio de nuestras comunidades, aprovechándose de sus necesidades, del desconocimiento de nuestra gente, tratando de usar su dinero para quitarnos uno de nuestros más valiosos recursos: el agua.

Corema votó en contra de este nefasto proyecto. Hubo directores de servicios públicos que aprobaron o se abstuvieron. No son bienvenidos en las tierras lickan antay, por su doble discurso”, dice Guillermo González, presidente de la comunidad de Toconao.

“Mientras las comunidades estén unidas se podrá detener el saqueo de nuestros recursos naturales. Ya no estamos solos. Estamos dejando de ser comunidades desvalidas. No estamos en contra del desarrollo y crecimiento, pero estamos convencidos que no será a costa de sacrificar nuestra cultura, nuestro ser de tiempos inmemorables. Es un camino largo y tortuoso pues el Estado sólo tiene leyes adversas y discriminatorias que van en contra de nuestro linaje indígena. Pero nos defenderemos de las mineras y las transnacionales”, agrega.

Wilson Galleguillos, dice: “Creo que Corema revisó muy minuciosamente el proyecto, lo que la llevó finalmente a rechazarlo. Las comunidades están tomando conciencia de la importancia del agua. Si se explota irracionalmente el agua nuestro pueblo va hacia una muerte segura. Los atacameños tenemos que estar preparados, porque lo más seguro es que se avecinen grandes conflictos” / AZ

Tras nueva alza, acciones de SQM ya triplican su valor en Bolsa en 2008

Noticia publicada el 19/06/08

Al cierre del año pasado las acciones costaban $8.971,5, mientras que ayer llegaron a $27.012:

Tras nueva alza, acciones de SQM ya triplican su valor en Bolsa en 2008

Durante junio las transacciones de esta acción representan casi un quinto de todas las operaciones que realiza la Bolsa chilena.






Un alza de 201% es la que acumulaban al cierre de ayer las acciones de SQM-B en lo que ha transcurrido del año.


En otras palabras, sólo en 2008, las acciones de la productora de fertilizantes ligada al empresario Julio Ponce, habían triplicado su precio en la Bolsa, alcanzando un valor de $27.012.


El alto precio del potasio a nivel mundial, las recientes recomendaciones de distintos departamentos de estudio, los proyectos de la compañía, el boom de los commodities y una cuota de especulación son los factores que han justificado el significativo avance de la acción.


Tal ha sido la relevancia que estos papeles han tenido en la bolsa local, que sólo en lo que ha transcurrido de junio, las acciones de SQM-B ya representan más del 17% de los montos transados en la principal plaza local.


Sólo ayer, las acciones registraron un alza de 6,92% y más de $19 mil millones en montos transados, cifra que supera ampliamente los cerca de $5 mil millones promedio que transan las principales empresas del IPSA en un día normal.Y según dicen algunos analistas, el fenómeno de SQM-B en la bolsa local aún podría tener para rato.



Esto, porque el alza de SQM-B en el mercado local, es menor que la que han acumulado sus pares en el mundo entre enero de 2007 y el cierre de ayer.Según datos de Munita, Cruzat y Claro, acciones como las de Potash o Mosaic acumulan alzas de 334% y 486% desde enero de 2007, en circunstancias en que SQM-B ha rentado 313%, medido en dólares en ese plazo.






Alta demanda por los fertilizantes



La necesidad de una mayor eficiencia de los terrenos cultivables, así como la cada vez más desarrollada industria de los biocombustibles, ha impulsado a nivel mundial los precios de los fertilizantes.En el caso del potasio, Banchile proyecta crecimientos en los precios de éste de 161,7% y 48,7% en 2008 y 2009, respectivamente.



Junto con los factores anteriores, una escasez en los inventarios en Estados Unidos y mayores restricciones a las exportaciones rusas son las razones detrás del boom de los precios.El valor del potasio redunda, a su vez, en los demás fertilizantes, de los cuales SQM es productor, ya que lo utilizan como materia prima.


Por lo tanto, un alza en los precios del compuesto implica una mejora en las utilidades de la compañía. Sólo para 2008 Banchile prevé un crecimiento de 79,9% en el Ebitda de la compañía.


La ola de recomendaciones

En medio de las alzas de la acción de SQM-B y sus empresas relacionadas, las corredoras de bolsa agregaron un nuevo antecedente al mercado.


Los distintos departamentos de estudio sometieron a revisión sus precios objetivos de la productora de fertilizantes y varias elevaron sus recomendaciones.Durante junio, LarrainVial, Celfin-Merrill Lynch, Banchile y Euroamérica, entre otras, ajustaron al alza las proyecciones para SQM. En el caso de LarrainVial, por ejemplo, el departamento de estudios corrigió a $23.500 el precio de la acción en un horizonte de 12 meses.


Ayer los papeles de la empresa se cotizaban a $27.012.Lo mismo ocurrió con las demás recomendaciones, las que pese a que fijaban como plazo un horizonte de 12 meses, ya han sido sobrepasadas por la alta rentabilidad del papel.Proyectos... y mucha especulación


En distintas fases de desarrollo, SQM cuenta con un par de nuevos proyectos de inversión que respaldan su auge bursátil. Entre ellos, la reciente alianza con la china Migao, la que si bien aún no es tan relevante, sí le abre las puertas al mercado chino.


A esto se suma el proyecto Coya Sur, anunciado a mediados de 2007 y que implicó una inversión de US$ 78,6 millones, con los que elevaría la producción de fertilizantes.Los anteriores proyectos, el alza de los precios de los fertilizantes y las recomendaciones de las corredoras han alimentado a su vez una ola de especulación en torno a las acciones de la firma.


Las constantes compras por parte de Julio Ponce de acciones tanto de SQM, como de las sociedades de inversión relacionadas, han avivado el interés por la acción, incluso especulando con una simplificación en la compleja cadena de control de la firma.


El foco internacional

En los últimos meses, las administradoras de fondos de pensiones han vendido sus posiciones en SQM-B, por ser éstas bastante líquidas. Distintos inversionistas institucionales extranjeros, como los hedge funds, aprovecharon el momento para exponerse a una acción que aparecía como atractiva frente a sus pares mundiales.


Al interés de inversionistas externos se sumó un cambio formal en la equivalencia de los ADR de SQM con el número de acciones que éstos representan. Hasta marzo, un ADR equivalía a diez acciones. Hoy la relación es uno a uno. Con esto, un ADR de SQM pasó a valer el 10% de su precio anterior, aumentando su liquidez, atractivo y demanda.


Fuente: El Mercurio.