viernes, 28 de diciembre de 2007
"¿cuantos dias aguanta un ser humano sin comer?
jueves, 27 de diciembre de 2007
Amnistía Internacional y OCIM conmemoran día del migrante
Periodista OCIM
3 migrantes sudamericanos se encuentran detenidos hace casi 2 años en España a la espera de un juicio. OCIM y Amnistía Internacional se han hecho parte de una solicitud a la justicia española por un juicio justo y un debido proceso.
Acababan de despedir a Mariana, la madre de Rodrigo Lanza cuando se encontraron con una trifulca y la policía intentando controlarla. Sin más los tomaron detenidos, acusándolos de ser culpables de la agresión a un policía, quien a la fecha no se ha podido recuperar.
Sin embargo Rodrigo, Alex y Juan fueron detenidos aquel 4 de febrero, torturados por la noche y acusados permanentemente de hechos para los que no existen pruebas, más bien, para los que no se admiten pruebas.
Este 7 de enero comenzará el juicio a estos dos chilenos y argentino que han cumplido casi dos años con una condena a priori, puesto que aún no se ha sentenciado nada. Alex Cisternas en una carta declara “quien roba la libertad, roba la vida. Estamos cansados de la especulación, del silencio mediático para ocultar la verdad; estamos hartos del trato humillante recibido, necesitamos explicaciones del por qué seguimos encarcelados sin ninguna prueba que sostenga el proceso judicial”.
Según Delia Améstica, la madre de Alex, entre los argumentos entregados por la jueza de instrucción española Carmen García Martínez, la libertad bajo fianza – concedida a otros detenidos españoles del mismo caso – no será posible porque los chicos son “sudacas” y pueden arrancar a su país, dejando de lado sus derechos como seres humanos y la presunción de inocencia que debería primar sobre este caso.
OCIM, en el día del migrante, refuerza el llamado tanto de las familias de estos chicos como al de Amnistía Internacional para buscar observadores al juicio a realizarse en España. Mientras más personas asistan, mayores garantías de un juicio justo serán conseguidas.
Este caso se convierte en un emblema de lucha para los migrantes ya que estos sudamericanos migrantes, han sido discriminados como tales en sus derechos, acusados sin respetar normas legales como un procedimiento adecuado.
Paralelamente en el Chile, país de origen de dos de estos chicos, Sergio Laurenti, director de Amnistía Internacional Chile, explica que “no hay una ley para los migrantes, no hay un status suficientemente sólido, ni servicios, más bien hay cierta discriminación, sobre todo hacia ciertas nacionalidades”.
Es de esperar que este caso no sólo concluya con un juicio justo para los detenidos, sino que, enseñe a distintas comunidades del mundo que la migración no es un hecho criminal que debe ser castigado con cárcel, con discriminación, con carencia de empleo o malos tratos porque todos somos migrantes, todos somos seres humanos.
Bárbara Romero
comunicacionesocim@migrante.info
Gabriel Salazar:
nuevos sujetos de estudio a la historiografía tradicional. De
hecho, más de alguien lo considera el fundador en Chile de una
escuela historiográfica, la Nueva Historia Social, cuyo sello es
precisamente la inclusión de los más desposeídos
Por Cristián Labarca
Conversar con Gabriel Salazar es conversar con la historia. ¡Vaya
lugar común! Lo poco común es que al oírlo, y a diferencia de
todo diálogo con el grueso de los historiadores chilenos, el auditor
no tarda en sentirse observador activo de acontecimientos de enorme
relevancia que, sin embargo, ocurren a la vuelta de la esquina, a veces
frente a sus narices. A sus 70 años, Salazar se mueve con agilidad:
un día dialoga con los líderes “pingüinos” del movimiento estudiantil,
otro con un grupo de dirigentes de ferias libres. En cada uno de
estos encuentros toma el pulso a una historia viva de la que jamás
nos hablaron en la escuela, la del ciudadano de a pie, ese que día a
día madruga y trasnocha construyendo, en absoluto anonimato, este
país. Historia demasiado presente que es observada, analizada, vivida
y compartida por Salazar.
Tras el golpe de Estado de 1973, Gabriel Salazar fue detenido y conducido
a los centros de detención Villa Grimaldi y Tres Alamos. Mientras
estuvo detenido, entre 1975 y 1976, desarrolló un curso de historia
económica chilena, que después se convertiría en el libro “Historia
de la acumulación capitalista en Chile (apuntes de clase)”1. En 1976,
partió al exilio al Reino Unido y regresó en 1985, editando ese mismo
año su obra más importante “Labradores, Peones y Proletarios”2.
Hoy, como Rousseau, el filósofo, sociólogo y Premio Nacional de
Historia 2006 defiende que “la soberanía no debe delegarse ni se
delega. Todos los que están arriba, supuestamente en este centro de
poder, con su memoria oficial, con su Constitución Política, con sus
fusiles bajo el brazo, por más que tengan la fuerza, la ley y el discurso
de legitimación tardía, no tienen ni legitimidad ni son soberanos,
la soberanía siempre radica en el sujeto libre. Es un derecho humano
fundamental, por eso da derecho a la rebeldía y por eso que los
jóvenes se rebelan. Y lo hacen de distintas maneras, echando abajo
mobiliario urbano o pensando cómo levantar un proyecto político
alternativo, esto se basa precisamente en el legítimo derecho a la
rebelión cuando te enfrentas a un sistema que es ilegítimo, cuando
no consultaron tu soberanía para construirlo. Aunque un gallo sea
pobre, harapiento, lo que se quiera, pero el tipo es soberano en todo
momento. Claro que individualmente no pesa nada, pero si nos
asociamos, sí”.
¿Hay similitud entre este sujeto que aún no da el paso hacia
esa asociación, y aquel de hace 100 años, a propósito de la
conmemoración de la matanza en la Escuela de Santa María de
Iquique? Se ha subrayado bastante respecto de la similitud de
ambos períodos; auge económico que generó, como sucede hoy,
opulencia en forma paralela a una gran desigualdad. Actualmente
somos el 8º país más desigual del mundo.
Tanto a fines del siglo XIX como en el XX y ahora en el XXI, hay
dos factores que se repiten. Uno es la existencia de un gran poder
económico externo que hace fuerza para que Chile abra sus puertas
a su comercio, por tanto exige librecambismo, liberalismo, y que se
bajen los aranceles aduaneros para que entre la mercancía a borbotones
y se creen las condiciones para que además entre el capital
extranjero a invertir en lo que quiera. Eso se dio a fines del XIX,
en el XX y ahora en el XXI se sigue repitiendo. Otro factor que ha
determinado que esto se repita son las Fuerzas Armadas. En Chile,
las Fuerzas Armadas han sido siempre partidarias de asociarse con
ese poder externo, porque ellos creen en la geopolítica y piensan que
lo lógico es asociarse con el máximo poder mundial, para buscar de
alguna manera tener un poder relativo frente a los poderes locales,
los vecinos: Perú, Bolivia, Argentina. Las Fuerzas Armadas chilenas
buscaron primero la cercanía con Inglaterra, después Estados Unidos
y ahora el mundo entero para tener la fuerza necesaria. En función
de eso siempre han dado golpes de Estado en la misma dirección,
nunca han dado un golpe de Estado de un verdadero nacionalismo,
para cerrar las puertas y decir ‘bueno, desarrollemos nosotros y dejemos
a estos poderes fuera’. Nunca han dado un golpe de Estado para
desarrollar la industria o restablecer la igualdad social. Por esa misma
razón es que nunca han asumido una identidad con el movimiento
popular, al contrario, lo han visto siempre como un enemigo interno.
Las Fuerzas Armadas están enfermas porque partieron combatiendo a
los mapuches, durante casi cuatro siglos se formaron combatiendo al
indígena. Después siguieron combatiendo y persiguiendo a los rotos,
vagabundos, peones. Luego, durante los años ’10, ’20, siguieron
matando a los obreros subversivos. Más tarde con los humanoides,
como llamaba Merino a la gente de izquierda. Y ahora están calladitos,
pero ante cualquier cosa van a salir de nuevo a enfrentar a los
jóvenes subversivos. Es una enfermedad cultural, política, que atenta
contra la soberanía ciudadana. Necesitan ser reeducados, y sólo la
ciudadanía puede reeducarlos. Estoy seguro de que si hoy se hace una
encuesta al respecto –nadie se atreverá a hacerla- la gran mayoría de
la juventud votará que haya abolición del Ejército nacional, reemplazo
por milicias ciudadanas. Ya se pensaba eso en los ’60, por eso creo
que equivocadamente pensamos que a través de las armas se podía
derrotar a estos gallos, pero no, la verdadera arma contra los políticos
no es otro fusil, es la cabecita.
Unificar a la clase popular
¿Cuál es la importancia de conmemorar, más allá de la efeméride,
una matanza como la de Santa María de Iquique? ¿Cree que de
la historia se pueden sacar lecciones?
Es importante recordar las masacres, que son muchas. Si partes de
la Independencia para acá, sumas veintitrés. ¡Veintitrés veces! Si tú
piensas que en dos siglos las Fuerzas Armadas han intervenido veintitrés
veces en la misma dirección, es que la cosa está mal. Entonces es
bueno que estas masacres emblemáticas se recuerden.
¿Por qué esta es particularmente emblemática?
Por la cantidad enorme, por las condiciones –los masacraron en una
escuela, porque los ametrallaron- y luego porque se convirtió en un
recuerdo que permaneció mucho tiempo semiolvidado, la prueba está
en que el monolito que recuerda la masacre, que es una porquería de
un metro de alto, está todo borroneado y en medio de una feria libre
donde lo tapan con lechugas y cebollas. Entonces, gracias a la Cantata
Santa María que tuvo un éxito sensacional gracias a Quilapayún, es
que se fue convirtiendo en algo emblemático. No es extraño que los
libros que se han escrito y se siguen escribiendo hasta ahora sean
todos posteriores a la cantata. Es la cantata la que abre el proceso
de mistificación, pero tan emblemática como ésta hay muchas otras.
Está bien recordar eso, pero hay que recordar las otras. Y recordarlas
todas, porque eso da cuenta de quién es el que mata aquí. Y no una
vez, sino veintitrés veces, y están listos probablemente otra vez, por
eso digo que están enfermos. En el fondo la puntería de la recordación
no debe dirigirse al sentido de victimización, lloremos todos
juntos con los caídos, aquí hay que sacar rabia para mirar y apuntar
al que realmente mata. Por eso que es bien interesante lo que planteó
tiempo atrás un grupo de sicólogas que decía ‘no está bien que todos
los 4 de septiembre hagamos una marcha que parte en la Alameda,
insiste en pasar por Morandé 80 y va al cementerio a llorar junto a
la tumba de Allende. Es reproducir el mito, recordarlo siempre como
un mito de dolor, terminar llorando la pena. ¿Por qué no dar vuelta
la marcha?’, decían ellas, ‘¿Por qué no partimos en la tumba y vamos
luego a La Moneda, con rabia?’. Yo diría ni siquiera a La Moneda,
partiría a un regimiento, al regimiento Buin que está por ahí cerca.
¿Con qué intención?
¡A decirles que son asesinos! Y no una vez, veintitrés veces. Una
institución que veintitrés veces ha masacrado es como si un criminal
matara a veintitrés personas. A los responsables del 11M español,
¿recuerdas cuántos miles de años sumaba la pena que les dieron?
Y estos gallos que veintitrés veces han hecho masacres donde han
muerto no sé cuántas personas (un día las voy a contar) se merecen
por lo menos una pena que corresponda a una acción soberana de la
ciudadanía, y eso equivale a una reconstrucción de la institución.
Llama la atención que en el caso chileno la construcción del
movimiento popular de matriz obrera, a diferencia de otros
movimientos sociales en América Latina de la misma época,
permaneció ajena a la implementación de la violencia como
forma de respuesta frente a la represión estatal.
Es cierto que las masacres paralizaron una forma de acción... que no
era violenta tampoco, porque hay que considerar que hubo masacre
en 1890, en 1903, 1905, 1906, 1907... en rigor no hay que hablar sólo
de Santa María, es una seguidilla de masacres, en circunstancias que
el movimiento popular en esos años no era violentista. Cierto que
los peones, la masa marginal, aprovechaba cualquier coyuntura y
movilización callejera de los huelguistas y de los obreros propiamente
tales, para lo que han hecho siempre: asaltar el comercio porque
son pobres y saquear los almacenes. Pero esa no es violencia política,
llámala delictual, marginal, desquite, lo que sea. Es cierto que la
seguidilla de masacres obligó al movimiento popular a cambiar de
táctica y pasar de un tipo de propuesta a otro. Y en el nuevo tipo de
propuesta desafortunadamente comenzó a primar la configuración de
un partido político que empezó a colocar su gente dentro del Congreso
Nacional y del Estado, aceptando la Constitución Política de 1925,
que se hizo absolutamente al revés de lo que querían los movimientos
social-populares. Los partidos políticos que aceptan esa constitución
liberal, alessandrista, que traicionó todo el movimiento popular,
siguen la ruta abierta por Alessandri y se meten dentro del Estado,
dentro de esa constitución, igual que ahora. Por eso es que el Partido
Comunista al final acepta la constitución, ya que con ésta apostaba a
tener diputados y senadores. Cuando aparece, el Partido Socialista hace
lo mismo. Y de nuevo el PC no halla cómo colocar un par de diputados
dentro del Congreso y aceptar la vía institucional que fue impuesta por
Alessandri a espaldas del movimiento popular. Ese es el cambio que se
produce, este nuevo movimiento político, desde dentro de un Estado
liberal, necesitaba apoyo electoral y éste lo logran organizando a los
trabajadores de una manera distinta a como se organizaban éstos antes
del año ’30, y se aprovechan del decreto con fuerza de ley dictatorial de
Carlos Ibáñez del Campo, del Código del Trabajo, para comenzar a meter
a los trabajadores sindicales industriales y sacarlos de las mutuales
y las mancomunales que ellos habían construido antes. Estos sindicatos,
ahora, por sí solos, no pueden hacer nada salvo pedir más salarios
y hacer huelga por eso. La presión para que se les resuelva la petición
la hace el partido político y se forma esta correa transmisora: sindicato
– partido político – congreso – gobierno. Es el gobierno el que resuelve
los problemas y así se va generando el circuito del populismo. Eso es
lo que cambia después de 1907, pero fue un cambio para peor, porque
mató al movimiento popular -en este caso sindical- en lo que tenía de
autonomía, soberanía, lo que tenía de capacidad propositiva.
¿Qué impide hoy que este movimiento obrero popular no alcance,
después de un siglo, la fuerza que necesita para provocar un
cambio real?
Bueno, porque lo han destruido y revolcado en el suelo dos veces.
Después de 1907 se puso fin a todo el movimiento mancomunal
y mutual que era autónomo -orgullosamente propositivo más que
peticionista- lo revuelcan y lo reconstruyen luego con organizaciones
sindicales dependientes de partidos populistas, a su vez dependientes
del Estado, el Estado es el que hacía la revolución, no el pueblo.
Viene el golpe militar y de nuevo lo refriegan y le eliminan la posibilidad
de organizarse a través de grandes confederaciones sindicales
que hoy son una pura pantalla, y no le dan ninguna otra orientación.
Pero tiene que reconstruirse, eso es lo interesante de este período,
cómo se puede reconstituir el movimiento popular, no digo el movimiento
sindical; una cosa es la clase popular y otra la confederación
sindical. Entonces la gran pregunta hoy es: ¿vamos a insistir en organizarlo
todo con centro en los sindicatos o vamos a tratar de unir al
pueblo y generar como pueblo?
Esta última es la opción que usted defiende.
Claro. Yo concuerdo, los obreros son importantes, los trabajadores
que tienen buen contrato son importantes, pero tan importantes
como ellos son los que tienen trabajo precario, temporal, que trabajan
cuatro meses y cuatro no. Esa es la gran masa de la población
ocupada hoy. La gran tarea sociopolítica y sociocultural hoy es
unificar al conjunto de la clase popular, por eso me la juego. Para mí,
tan importante es el cabro huacho que callejea, el cabro que está con
pistola peleando con los pacos, como el obrero que lucha por mantener
sus ingresos y a su familia.
Entonces la violencia también es una alternativa.
Es que ese es el problema. Siempre se tiende a pensar en función de
estrategias políticas, como si la estrategia política fuera una ciencia
que se discute en un congreso de partido y se toma una opción. Y se
dice ‘opción por la violencia, opción parlamentarista, opción por la
negociación...’. No, lo que pasa es que el sistema genera una gran cantidad
de sujetos diferenciados, de identidades distintas. Y cada uno de
ellos asume su conflicto a su manera y reacciona. Algunos reaccionan
con la violencia. Si yo estoy indignado con el sistema porque mis viejos
están sin pega y se separaron y más encima se agarran a combos en
la casa y le pegan al cabro chico y yo estoy hirviendo de rabia y quiero
estudiar y resulta que me cobran tanto, y si llego a la Universidad me
cobran más todavía y si logro estudiar quedo endeudado... Entonces
ando con una rabia evidente, pero no sé cómo mierda canalizarla con
una proyección política, porque no hay la instancia política institucionalizada
para hacer eso. ¿Qué hago? Si tengo oportunidad, agarro a
peñascazos a los pacos, rompo lo que pille por delante y dejo constancia
de que no estoy contento. Eso es violencia también. Entonces, no
es cuestión de decir elijamos esta violencia o no.
Pero es un camino válido.
Válido en la perspectiva de cada sujeto que lo tome. El problema
nuestro es que si queremos unificar al pueblo, vamos a tener que
aceptar en alguna medida eso, pero siempre orientando en virtud de
una salida política que interese realmente a los sectores populares y
que tiene que salir de los sectores populares.
Caza Cientifica de Japón
En tanto, Elsa Cabrera declaró que “compartimos el pensamiento de la Ministra y recordamos que la matanza que van a hacer de 50 ballenas de aleta, por segundo año consecutivo, atenta contra una especie que todavía está clasificada ‘En Peligro’”.
“Si bien recibimos con mucho optimismo esta noticia, creemos que es fundamental que esto se enmarque dentro de un proceso para eliminar definitivamente las operaciones de caza científica o comercial de ballenas en todo el hemisferio sur”.
Juan Carlos Cárdenas, afirmó que “es un gran y esperanzador triunfo que muestra la potencia de la opinión pública mundial en la protección de nuestros océanos”.
A esto se suma la iniciativa de la cancillería chilena que hoy formó parte de un grupo de más de 20 países que efectuaron una protesta diplomática conjunta ante el Gobierno de Japón, para que éste suspenda indefinidamente los aspectos letales de su programa de investigación.
Santuario de Ballenas para Chile
Sobre la propuesta de Centro de Conservación Cetacea, Ecocéanos y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Conapach, para que las aguas jurisdiccionales chilenas sean declaradas como Santuario de Ballenas libre de caza comercial y científica, Elsa Cabrera declaró que “es importantísima esta declaratoria para enviar una potente señal a la comunidad internacional de la posición que va a tener el país, con miras a la próxima reunión de la Comisión Ballenera”.
Al ser consultada sobre este tema, la Ministra Uriarte dijo que “es una iniciativa que el gobierno está analizando y que desde el sector medioambiental naturalmente vemos como una posibilidad que debe ser intensa y rápidamente analizada”.
En tanto, Juan Carlos Cárdenas explicó que “la propuesta de protección de ballenas en Chile tiene dos características: uno es un tema de soberanía nacional en cuanto a cómo usar los recursos y la conservación del ecosistema marino y el segundo tema es que es el único que genera una unidad nacional y esos son dos elementos que potencian una posición del gobierno apoyando las demandas ciudadanas nacionales e internacionales”.
Por su parte Cosme Caracciolo, Secretario Ejecutivo de Conapach, afirmó que esta decisión japonesa debe ser un impulso para el gobierno Chileno para que decrete como santuario de las ballenas al mar territorial chileno. “Toda la Zona Económica Exclusiva debe ser un lugar de protección para las ballenas y no sólo la pocita de agua que algunos quieren proteger como es el caso del Golfo de Corcovado”, afirmó Caracciolo.
En relación a la decisión japonesa, agregó que “los pescadores, responsables de lo que ocurre en el mar, celebraban el anunció japonés, pero esperan la prohibición total de caza ballenera a nivel mundial”.
sábado, 15 de diciembre de 2007
EL BLINDAJE DE BELISARIO
CMI-Santiago/ mediActivista Tuesday,
Nov. 27, 2007 at 5:36 PM
"...los gobiernos neoliberales solo administran la burocracia y la represión..."
__asi_nos_gusta__.jpg, image/jpeg, 500x375
La militarización del Ministerio del Interior
EL BLINDAJE DE BELISARIO
La farándula política se volvió a tomar las portadas de los diarios y minutos en TV. Después de los apretones de mano y agarrones varios luego de la operación LEGE, a continuación de los dimes y diretes sobre el tran$antiago, los mass media nos prepararon un super show sobre el traspaso de Carabineros al Ministerio del Interior. Menos abrazos, no tanta efusividad, pero si la misma sonrisa o mueca nerviosa, aquella que delata las reales intenciones de estos “comensales” públicos (ya que servidores no son).
Para referirse al tema tendremos que citar al innombrable, puesto que fue bajo el régimen de Pinochet que Carabineros pasó del Ministerio del Interior al Ministerio de Defensa, premio por participar en el golpe de estado que derrocara al presidente constitucional Salvador Allende. La labor de Carabineros, aquella de reprimir, se intensificó durante la dictadura y fueron aplicados en la tortura, abusos y violaciones a los derechos humanos, abusos por los que jamás han pedido perdón y sus filas nunca fueron depuradas.
Con el pasar de los años esta fuerza represiva se perfeccionó y preparó para ser los guardianes del orden dejado por la dictadura, era más suave ver a un policía que a un militar en la calle. Aún así, continuaban perteneciendo al Ministerio de Defensa. Carabineros se fue militarizando y endureciendo su presencia en la calle, con esa imagen esquizofrénica de cuidar y romper, ayudar y golpear, proteger y robar, salvar y matar, se fueron incrustando en el inconsciente colectivo y la prensa se encargó de limpiarles la imagen y presentarlos como necesarios.
Cada vez que un uniformado se veia involucrado en un abuso, robo o crimen, la prensa hablaría de un “ex funcionario”, el gobierno de “elementos aislados” y el ciudadano lo seguiría sintiendo necesarios. Las condenas en la justicia son dispares: si un civil mata a un uniformado, perpetua. Si un uniformado mata a un civil: legitima defensa, homicidio involuntario, 7 años.
Cambiaron de color y del blanco-negro de los 80's, pasaron al color verde militar, comenzaba así una nueva etapa, la militarización abierta. No solo fue una cuestión de color, de maquinaria, de vestimentas, se trató de una política orquestada nuevamente desde el norte, la Escuela de las Américas cambiaba de nombre y el WHINSEC comenzaría a adiestrar a policías en sus “aulas”.
Desde un tiempo hasta ahora la militarización de las fuerzas policiales ha sido demasiado notoria. Antes la conocida escuela de las Américas (hoy Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental -WHINSEC-) adiestraba en métodos de lucha antisubversiva, guerrilla urbana y tortura a los ejércitos latinoamericanos, hoy este “Instituto” prepara también a las policías, la que se han levantado como garantes del orden dejado por las dictaduras, dictaduras que impusieron a sangre y fuego un modelo económico que genera marginalidad, miseria, desigualdad y hambre.
El gobierno de Bachelet, que prometió ser un gobierno ciudadano, no ha hecho más que criminalizar las luchas de estos. Montajes, persecuciones, agentes “encubiertos” y una represión propia de una dictadura, ha sido la tónica. Se golpea, gasea, arrastra y abusa a todo quien se atreva a levantar su voz contra la injusticia que genera que la casta política mantenga sus “granjerías y privilegios”.
No se procede igual con el delincuente o traficante, puesto que le es "funcional" al sistema, le permite mantener el miedo. La Concertación, que ha administrado el sistema dejado por Pinochet, solo ha realizado operaciones tendientes a maquillar la realidad y así ocultar los rastros presentes del pinochetismo en sus gobiernos y decisiones. Pero que se oculta tras la decisión y apretones de mano luego del traspaso de Carabineros al ministerio del Interior, la prensa y la farándula política han hecho su labor disfrazando el hecho de “regreso”, cuando en realidad se trata de reforzar el Ministerio del Interior y a su ministro.
Difícilmente se trata de una desmilitarización de Carabineros, pero si podemos hablar de una militarización de un Ministerio del Interior cada vez más autoritario y que gusta de medidas abusivas tendientes a gobernar el país como un regimiento o como “fascios”. El régimen de Bachelet, como los gobiernos que vendrán, deberán enfrentar movilizaciones contestatarias y es de esta manera que el sistema se prepara. El endurecimiento de las condenas a los jóvenes mediante la rebaja en la edad de imputabilidad, no apunta solo a la “delincuencia” (que les permite mantener atemorizada a la población) para mantener el miedo, sino también para hacer frente a un luchador social cada vez más joven.
Las leyes laborales y la facilitación de la explotación no solo de los recursos sino también de los trabajadores, deja ver las intenciones reales de la clase dominante, aumentar las diferencias sociales. No se trata de un “regreso” de Carabineros al Ministerio del Interior. Quien si regresa y RECARGADO es Belisario, con el apoyo que significa estar allí a cargo de la cartera cuando se llevó a cabo este paso, un verdadero blindaje para el ministro. Regresa, como regresan los asesinos al lugar del crimen.
por CMI-Santiago/ mediActivista Tuesday, Nov. 27, 2007 at 5:36 PM
martes, 11 de diciembre de 2007
ALERTA AMBIENTAL
PONE EN RIESGO
"LA RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS"
Toconao 06 de Diciembre de 2007
1.- La comunidad atacameña de Toconao RUT: 73.127.600-5 con personalidad juridica vigente numero 19/95 otorgada por la CONADI con domicilio en calle latorre s/n de la localidad de Toconao, comuna de San Pedro de atacama segunda región de Antofagasta es que procedemos a realizar una denuncia medio ambiental en contra de la empresa SQM SALAR debido a una serie de reclamos de trabajadores de empresas contratistas que refieren verbalmente ser testigos de la paralización de las faenas de extracción de salmuera en los espacios explotados por la empresa SQM-SALAR por lo que vengo a exponer y solicitar lo siguiente:
a:- Segun referencias de los mismos trabajadores SQM-SALAR extrajo salmuera en cantidades muy por encima de los maximos permitidos por los servicios publicos encargados de las materias medio ambientales, poniendo en riesgo la reserva nacional "los flamencos" y sus inmediaciones, lo que nos preocupa profundamente ya que es sabido que nuestra organización se ha opuesto en todo momento a la explotación desmedida de los recursos naturales de la fragil cuenca del Salar de Atacama, por el consiguiente impacto en las lagunas Salada Saladita y sus sectores mas cercanos de reproducción y nidificación del flamenco chileno y andino en Puilar y Barros negros.
b.-Sabemos que la CONAMA y DGA en una visita inspectiva se percato de esta grave anomalia que produjo la detención de las plantas, con la consiguiente violación de los acuerdos de protección del medio ambiente que profesa la empresa en todos los medios de comunicación, situación que deja claramente en evidencia el "cero" respeto por los habitat de los territorios atacameños que esta empresa tiene al no respetar los acuerdos de explotación de nuestros recursos naturales.
La comunidad de Toconao por lo tanto le solicita a la Srta Sandra Berna Martinez alcaldesa de San Pedro de Atacama y sus grupo de concejales que soliciten infomación formal a la DGA, CONAMA , CONAF, SAG sobre las situaciones acontecidas en SQM-SALAR, para poder tener los argumentos tecnicos de detención de sus faenas y proceder de esta a forma a considerar una posible demanda judicial si se amerita de parte de nuestra organización, por los posibles daños medio ambientales que estas situaciones irresponsables puedan provocar en nuestros territorios administrados turisticamente.
Sin otro particular se despide de usted.
GUILLERMO GONZALEZ CHINGA- PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ATACAMEÑA DE TOCONAO
ERNESTO CERDA CANDIA - DIRECTOR DE LA COMUNIDAD ATACAMEÑA TOCONAO
viernes, 7 de diciembre de 2007
Concluye IV Taller de Derechos económicos, sociales, culturales y de agua OCIM PPM
El taller contó con la participación de 53 personas, quienes no sólo asistieron como oyentes, sino que tuvieron participación activa con ponencias a cargo. Eduardo Choque, Evangelina Pizarro y María Robles fueron los principales representantes de la ciudad de Calama que realizaron sus ponencias sobre Demandas de derechos ancestrales territoriales y Con Fuerza de Mujer
En estas tres jornadas cargadas de contenidos lo más destacable resultó la activa participación de las personas tanto en trabajos individuales como grupales, en los que asistentes de Putre, Arica, San Pedro de Atacama y Calama pusieron en marcha los conocimientos adquiridos a lo largo de estos cuatro talleres.
El encuentro terminó el día domingo con la delegación de equipos permanentes de trabajo y de un consejo del proyecto, a cargo de tomar las propias decisiones de las riendas del mismo.
Entre las principales decisiones de este se encuentran las próximas fechas de los siguientes talleres: Putre a fines de enero y Calama a fines de Marzo para los que ya algunos dirigentes se anotaron con ponencias para seguir incentivando la participación de dirigentes en los talleres de OCIM en convenio con Pan Para el Mundo.
Una actividad más que lúdica
Después de tres talleres de teoría sobre comunicación los asistentes a Calama debieron poner manos a la obra. En grandes grupos tuvieron que realizar su propio diario mural, a fin de contar de inmediato con un medio de comunicación propio para su región.
Divididos en cuatro grandes grupos, los asistentes emplearon todas sus dotes artísticas y de propaganda para crear llamativos diario murales con frases como No golpees a tu mujer, Cuídate de los rayos del sol y sus principales avisos como comunidad de dirigentes.
lunes, 3 de diciembre de 2007
El Ni De La Esperanza
domingo, 2 de diciembre de 2007
Paicavi Grande.
Paicavi Grande, 23 de Octubre 2007
Antecedentes Históricos:
Somos comunidades Lafkenche del sector Paicavi, comuna de Cañete, descendimos del gran Cacique Paicavi quien en estas tierras efectuó el 26 de Noviembre 1612 el Parlamento de Paicavi, los acuerdos contraídos en esa oportunidad con la Corona España le permitieron a nuestro pueblo seguir siendo independiente, también desmantelar definitivamente el Fuerte español que aquí había sido instalado.
Hoy, 385 años después de este hecho histórico nuestras dos comunidades se han unido para iniciar un nuevo proceso de defensa y recuperación de nuestras tierras ancestrales, y lo hacemos porque nos sentimos legítimos herederos del Valle de Paicavi.
El despojo:
El despojo de nuestras tierras comenzó con la llegada del Ejercito de Pacificación comandado por Cornelio Saavedra, quien adelantó la línea de la baja frontera hasta el río Paicavi, quedando todas las tierras del valle bajo ocupación militar, facilitándose de esta manera la acción de inescrupulosos Wincas que iniciaron un proceso de enajenación de estas tierras, fue así como Félix y Ezequiel Gajardo se apoderaron de la llamada “Isla de Paicavi”, junto a ellos se instaló en 1876 Manuel Jesús Montalba, conocido usurpador de tierras en la zona de Arauco, quien ocupó por la fuerza terrenos en el sector Paicavi, Ponotro y Lloncao.
Los antecedentes históricos que manejamos de este despojo nos indican también que de 1880 a 1889 Manuel Jesús Montalba reunió una superficie de 4.700 hectáreas, distribuidas en tres fundos; Paicavi, Lloncao y Tiquerehue, tierras que hipotecó al Banco Chileno de Valores del Sur, institución que las remató en 1900 adjudicándoselas los Ebensperger, Belarmino Ormeño y la Sociedad Muñoz del Pino, esto hasta 1958 cuando las adquirió Luis Cigarroa Athens.
La reforma Agraria:
La gran movilización campesino-mapuche de los años 60 hasta septiembre de 1973, permitió concretar todo el proceso de Reforma agraria, de esta forma nuestros mayores, padres y abuelos lucharon hasta conseguir la recuperación de estas tierras ancestrales, logrando el 5 de junio de 1969 bajo la modalidad de la Ley de Reforma agraria Nº 16,640 que fueran expropiados los fundos Paicavi de Ester Ormeño, Paicavi de Luis Cigarroa, Santa Magdalena y Santa Luisa de Juan Cigarroa, constituyéndose con 54 socios un 17 de abril de 1966 el Asentamiento Paicavi Grande, con una cabida de 2.749 hectáreas de las cuales somos herederos.
La contra reforma militar:
La contra reforma agraria iniciada por la dictadura militar de Pinochet liquido en 1978 nuestro asentamiento, distribuyendo 16 parcelas en las cuales fueron incluidos solo 3 mapuches, quedando 38 de nuestros hermanos sin tierra, teniendo todos que volver a nuestras antiguas reducciones donde nos encontramos hoy hacinados y viviendo una situación de completa pobreza y marginalidad, y sin ninguna posibilidad de darle a nuestras generaciones futuras una vida digna.
La historia que hemos reconstruido gracias a los relatos orales de nuestros socios mas antiguos, nos indican igualmente que fue durante la venida del dictador Pinochet a Cañete que los agricultores de la zona procedieron a distribuirse las tierras de nuestro asentamiento, de esta manera la Sucesión Larroulet tomo posesión de la Reserva los Patos, llamada igualmente “La Isla” de una superficie de 1.465,80 hectáreas.
Por su parte el agricultor Milo Burgos tomo posesión de los predios Santa Magdalena y Santa Luisa, expulsando de manera violenta y abusiva a nuestros hermanos que aquí trabajaban, aprovechándose incluso de las siembras que habían efectuado.
Los relatos que de la época hemos recopilado entre nuestros socios indican claramente que aquí se vivió una situación de despojo de nuestras tierras, pero también una flagrante violación a los Derechos humanos, antecedentes que desgraciadamente ninguna de las comisiones creadas por los gobiernos democrático a recogido para entregar a los afectados una justa indemnización.
La violación de nuestros sitios sagrados:
La tierra del gran Cacique Paicavi, fue igualmente lugar de Alta espiritualidad de nuestras comunidades, entendemos que aquí existen hasta hoy varios sitios de carácter sagrado, encontrándose actualmente identificados 4 lugares; Paicavi Grande, Trancalco, Lloncao 1 y Lloncao 2., sitios que necesitan de manera urgente un resguardo y protección por la significación que representan.
Por esto, con nuestra movilización también queremos resguardar estos sitios sagrados que según constatamos han sido violentados por el Señor Clímaco Hermosilla Silva, quien en su libro titulado “Cañete de la Frontera y las fortificaciones coloniales y republicanas de su entorno, relato de una búsqueda”, Cosmigonon Ediciones Ltda., Talcahuano 1999, de las paginas 58 a 67, relata con la mas vil frialdad como ingreso al Reni que aquí existe, en estas paginas que señalamos se da cuenta de lugares, sitios, sectores explorados por este personaje de los cuales logro reunir una cantidad importante de objetos mapuches que no sabemos cual fue finalmente el destino que les dio.
Constatamos igualmente que es en las tierras de Milo Burgos y la Isla de Paicavi que se encuentran la gran mayoría de estos sitios, hablándose incluso que seria en estos lugares donde se encontraría la “ciudad perdida de Paicavi”, gran deposito de restos arqueológicos mapuche.
Nuestras demandas:
Ante estos hechos que relatamos y que hacen parte de la riquísima historia local que poseemos, hoy 23 de Octubre de 2007, no movilizamos junto a nuestros dirigentes y Machi de la comunidad Cacique Paicavi para exigir lo siguiente:
1. Considerando el desmedro que hemos sido objeto en nuestras tierras del Asentamiento Paicavi grande, la comunidad Cacique Paicavi exige que se nos restituyan nuestras tierras de los predios Santa Magdalena y Santa Luisa que posee el agricultor Milo Burgos, acordándosenos para esto por parte de CONADI la aplicabilidad del Articulo 20 “b” de la actual Ley Indígena 19.253.
Por nuestros derechos territoriales, por nuestra cultura y espiritualidad, lucharemos siempre.
Por comunidades del sector Paicavi Grande.
Rubén Huenul Comunidad Trancalco
Héctor Huaiquipan Comunidad Caique Paicavi
Rigoberto Cayupan Comunidad Wuayaco
Machi, Graciela Huaiquipan Neguey-Comunidad Cacique Paicavi