domingo, 17 de octubre de 2010

CONVOCATORIA AL 3° ENCUENTRO RED AMBIENTAL NORTE.-

POR: SONIA RAMOS CH.
Dirigente Atacameña

CONVOCATORIA AL 3° ENCUENTRO RED AMBIENTAL NORTE.-

EL PROBLEMA.. ( Y LO QUE ESTA PASANDO….)

El poder legislativo (diputados y senadores), por la vía de creación y aprobación de leyes, ha establecido el marco jurídico que está permitiendo que las grandes transnacionales mineras, las termoeléctricas, las empresas administradoras de aguas servidas, las inmobiliarias, las empresas de tratamiento de residuos y basuras, las empresas de cultivos marinos, etc, estén cada día presentando mas proyectos para generar enormes ganancias a empresas privadas, extranjeras y nacionales. El problema es que tales exorbitantes ganancias se están logrando a costa de la explotación de nuestros recursos naturales y la destrucción y contaminación de nuestros bienes comunes lo que, evidentemente, afectará significativamente nuestra calidad de vida. Ante ello, la pregunta surge potente ¿ porqué está pasando esto..? Y la respuesta, lamentablemente, es porque todas estas grandes empresas que conforman el poder económico, en su afán de lucro, realizan todo tipo de acciones de “compra de conciencia” para obtener el V°B° de las comunidades en los lugares en donde se emplazan. Ellos, bajo el disfraz de ofertones, engañan ofreciendo trabajo, se transforman en paladines del medio ambiente plantando algunos arbolitos por aquí y otros por allá, regalan plata para apoyar algunos proyectos particulares, compran camisetas y pelotas para algún club deportivo, financian alguna actividad de alguna junta de vecinos, tratan de crear y hacer firmar todo tipo de convenios y protocolos de acuerdos que luego publicitan en todos los medios de comunicación para “hacer creer” a la comunidad del lugar que todos están conformes y aceptan de alguna manera la destrucción de su medio ambiente y la explotación que ellos pretenden realizar. Es “el costo del progreso” dicen y con eso le ponen la lápida a la muerte de los valles que han subsistido por miles de años.- Es lamentable señalar, por otro lado, que los medios de comunicación de masas son absolutamente dependientes y sirvientes de las megaempresas transnacionales y criollas. La información sobre los proyectos y sus consecuencias negativas es nula y solo resaltan lo que las empresas quieren dar a conocer.

Las autoridades políticas y el poder judicial están alineados con la filosofía del actual modelo de desarrollo y no han tenido la visión ni el criterio para hacer valer los derechos y las necesidades de los ciudadanos a quienes se les está haciendo pagar un alto costo en calidad de vida y salud.

LAS VIAS DE SOLUCION. ( LO QUE PODEMOS QUE HACER…)

· Oponerse a la explotación abusiva e irresponsable de los recursos naturales que pertenecen a todos los chilenos.

· Denunciar las constantes agresiones de que es objeto nuestro medio ambiente nuestras aguas , nuestro aire , nuestras tierras , nuestro mar , nuestros ríos , nuestra cordillera , nuestros bosques , nuestro entorno.

· Demandar el derecho a ser considerados en los distintos proyectos de desarrollo.

LAS ACCIONES. (LO QUE TENEMOS QUE HACER…)

Ir a la construcción de un verdadero movimiento por la defensa de la vida y el medio ambiente, firmemente anclado a la comunidades y organizaciones vecinales que luchan y viven los conflictos. HEMOS TOMADO LA RESPONSABILIDAD DE DEFENDER NUESTRA CALIDAD DE VIDA EDUCANDONOS, INFORMANDONOS Y MOVILIZANDONOS… Y PARA ELLO ES ESTA CONVOCATORIA:

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR EN ESTE 3° ENCUENTRO DE LA RED AMBIENTAL NORTE QUE SE DESARROLLARA LOS DIAS 5-6 Y 7 DE NOVIEMBRE EN PISCO ELQUI.- (VER PROGRAMA.)

ALLI RECOGEREMOS LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS, COMPARTIREMOS LOS AVANCES LOGRADOS. LOS INVITAMOS A CONTINUAR LA LUCHA, A TOMAR LA INICIATIVA PARA DESARROLLAR ACCIONES TENDIENTES A FORTALECER LA LUCHA AMBIENTALISTA Y LOGRAR CONSTRUIR UN NUEVO FUTURO PARA NUESTROS HIJOS Y LAS NUEVAS GENERACIONES DE TU LOCALIDAD.…

¡¡ LA UNIDAD NOS HACE FUERTES Y LA ACCION COMUN NOS FORTALECE…!!

Correo de contacto: encuentro.ambiental@yahoo.es


www.yatiri.blogspot.com

yatirisanpedro@gmail.com


viernes, 28 de mayo de 2010

ADIOS GEOTERMICA DEL NORTE, EL TATIO NOS PERTENECE...


Altas fuentes del gobierno indicaron que el consorcio liderado por Enel y Enap decidió abandonar definitivamente las exploraciones en el sector de quebrada El Zoquete, tras el daño en la imagen que causó la falla que se produjo en 2009.


por Jessica Marticorena


"La imagen de la energía geotérmica quedó gravemente dañada tras la falla que produjo, el año pasado, la exploración en las cercanías de los géiseres de El Tatio, y que ocasionó duras críticas de los ambientalistas".
Esa es la evaluación de una alta autoridad del gobierno, la cual aseguró que no se volverá a explorar energía geotérmica en la zona de la quebrada El Zoquete, en el altiplano de la Segunda Región. Allí operaba la empresa Geotérmica del Norte (GDN), consorcio formado por la italiana Enel (51%), Enap (44%) y Codelco (5%).
El 8 de septiembre de 2009 se produjo un escape en uno de los pozos donde se realizaba la exploración, originándose una emanación de vapor y agua de más de 60 metros de altura que, según expertos y la comunidad, puso en riesgo el medioambiente y el turismo de la zona de San Pedro de Atacama, una de las más visitadas del país. "La exploración en los alrededores de El Tatio está suspendida. El uso de esos pozos está definitivamente descartado y no tenemos ningún interés en continuar explorando allí. Hoy la decisión es no reutilizar esos pozos, no insistir en esa área y, por lo tanto, no retomaremos los trabajos", afirma el personero de gobierno.


En el Ejecutivo indican que se trata de una decisión política que se tomó hace unos meses, y si bien hay estudios en curso que medirán el impacto de la falla, la decisión ya está tomada. En agosto debería estar concluido un informe externo que definirá si hubo daño ambiental en la zona. "Pero no esperaremos el resultado de ese análisis, ya desechamos la exploración geotérmica en esa zona", afirman en el gobierno. La autoridad ahora busca que este tipo de energía limpia se posicione bien en el país.


Por ello, y tras el episodio, el gobierno definió que Enap tendría un rol más activo en esa sociedad.


En GDN no son tan taxativos, y prefieren señalar que el interés por explorar en la zona persiste: "No está contemplado abandonarlo. El proyecto se encuentra detenido temporalmente a la espera de los informes que evacue la autoridad".


Agregan que "los estudios nos indican que los parámetros ambientales no han experimentado variaciones. Es decir, no se han visto afectadas ni las manifestaciones superficiales (los géiseres) ni el medioambiente. Es a partir de esos datos y los que recaben las instancias establecidas por la autoridad, que se definirán los próximos pasos". En el consorcio agregan que el norte representa una zona de gran potencial para la geotermia. "Las previsiones más conservadoras entregan un potencial sobre los 2.200 MW geotérmicos en Chile, los cuales están localizados mayormente en el norte".


Búsqueda en otras áreas de la II Región


Este año el consorcio GDN invertirá más de US$ 15 millones en exploración. Ya descartada la opción de continuar explorando en El Tatio, el grupo priorizó los trabajos en el área de Pampa Apacheta, 70 kilómetros al norte de los géiseres, también en la II Región. "Estamos focalizados allí. Esperamos tener resultados positivos este año", dicen en el gobierno. En Chillán también realizaron perforaciones, pero el proyecto quedó stand by. "Hicimos la exploración y evaluación, pero no hay una decisión de desarrollarlo, porque el yacimiento es relativamente pequeño", dicen.

jueves, 29 de abril de 2010

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Por: Daniel Quilaipan


22 de Abril Cochabamba, Bolivia
ACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.
De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.
Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados “más desarrollados”, en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin cuestionar la causa que es el sistema capitalista.
Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que se aceleró con la revolución industrial.
El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma.
Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen por lo que tienen y no por lo que son.
El capitalismo requiere una potente industria militar para su proceso de acumulación y el control de territorios y recursos naturales, reprimiendo la resistencia de los pueblos. Se trata de un sistema imperialista de colonización del planeta.
La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.
Requerimos forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos. Sólo puede haber equilibrio con la naturaleza si hay equidad entre los seres humanos.
Planteamos a los pueblos del mundo la recuperación, revalorización y fortalecimiento de los conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas, afirmados en la vivencia y propuesta de “Vivir Bien”, reconociendo a la Madre Tierra como un ser vivo, con el cual tenemos una relación indivisible, interdependiente, complementaria y espiritual.
Para enfrentar el cambio climático debemos reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar un nuevo sistema basado en los principios de:
• armonía y equilibrio entre todos y con todo
• complementariedad, solidaridad, y equidad
• bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra
• respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos
• reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene
• eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo
• paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.
El modelo que propugnamos no es de desarrollo destructivo ni ilimitado. Los países necesitan producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades fundamentales de su población, pero de ninguna manera pueden continuar por este camino de desarrollo en el cual los países más ricos tienen una huella ecológica 5 veces más grande de lo que el planeta es capaz de soportar. En la actualidad ya se ha excedido en más de un 30% la capacidad del planeta para regenerarse. A este ritmo de sobreexplotación de nuestra Madre Tierra se necesitarían 2 planetas para el 2030.
En un sistema interdependiente del cual los seres humanos somos uno de sus componentes no es posible reconocer derechos solamente a la parte humana sin provocar un desequilibrio en todo el sistema. Para garantizar los derechos humanos y restablecer la armonía con la naturaleza es necesario reconocer y aplicar efectivamente los derechos de la Madre Tierra.
Para ello proponemos el proyecto adjunto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra en el cual se consignan:
• Derecho a la vida y a existir;
• Derecho a ser respetada;
• Derecho a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;
• Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e interrelacionados;
• Derecho al agua como fuente de vida;
• Derecho al aire limpio;
• Derecho a la salud integral;
• Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos;
• Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.
• Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.
La visión compartida es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero para hacer efectivo el Artículo 2 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que determina “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas para el sistema climático”. Nuestra visión es, sobre la base del principio de las responsabilidades históricas comunes pero diferenciadas, exigir que los países desarrollados se comprometan con metas cuantificadas de reducción de emisiones que permitan retornar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a 300 ppm y así, limitar el incremento de la temperatura media global a un nivel máximo de 1°C.
Enfatizando la necesidad de acción urgente para lograr esta visión, y con el apoyo de los pueblos, movimientos y países, los países desarrollados deberán comprometerse con metas ambiciosas de reducción de emisiones que permitan alcanzar objetivos a corto plazo, manteniendo nuestra visión a favor del equilibrio del sistema climático de la Tierra, de acuerdo al objetivo último de la Convención.
La “visión compartida” para la “Acción Cooperativa a Largo Plazo” no debe reducirse en la negociación de cambio climático a definir el límite en el incremento de la temperatura y la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sino que debe comprender de manera integral y equilibrada un conjunto de medidas financieras, tecnológicas, de adaptación, de desarrollo de capacidades, de patrones de producción, consumo y otras esenciales como el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.
Los países desarrollados, principales causantes del cambio climático, asumiendo su responsabilidad histórica y actual, deben reconocer y honrar su deuda climática en todas sus dimensiones, como base para una solución justa, efectiva y científica al cambio climático. En este marco exigimos a los países desarrollados que:
• Restablezcan a los países en desarrollo el espacio atmosférico que está ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica la descolonización de la atmósfera mediante la reducción y absorción de sus emisiones.
• Asuman los costos y las necesidades de transferencia de tecnología de los países en desarrollo por la pérdida de oportunidades de desarrollo por vivir en un espacio atmosférico restringido.
• Se hagan responsables por los cientos de millones que tendrán que migrar por el cambio climático que han provocado y que eliminen sus políticas restrictivas de migración y ofrezcan a los migrantes una vida digna y con todos los derechos en sus países.
• Asuman la deuda de adaptación relacionadas a los impactos del cambio climático en los países en desarrollo proveyendo los medios para prevenir, minimizar y atender los daños que surgen de sus excesivas emisiones.
• Honren estas deudas como parte de una deuda mayor con la Madre Tierra adoptando y aplicando la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra en las Naciones Unidas.
El enfoque debe ser no solamente de compensación económica, sino principalmente de justicia restaurativa – es decir restituyendo la integridad a las personas y a los miembros que forman una comunidad de vida en la Tierra.
Deploramos el intento de un grupo de países de anular el Protocolo de Kioto el único instrumento legalmente vinculante específico para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados.
Advertimos al mundo que no obstante estar obligados legalmente las emisiones de los países desarrollados en lugar de reducir, crecieron en un 11,2% entre 1990 y 2007.
Estados Unidos a causa del consumo ilimitado aumentó sus emisiones de GEI en 16,8% durante el periodo 1990 al 2007, emitiendo como promedio entre 20 y 23 toneladas anuales de CO2 por habitante, lo que representa más de 9 veces las emisiones correspondientes a un habitante promedio del Tercer Mundo, y más de 20 veces las emisiones de un habitante de África Subsahariana.
Rechazamos de manera absoluta el ilegitimo “Entendimiento de Copenhague”, que permite a estos países desarrollados ofertar reducciones insuficientes de gases de efecto invernadero, basadas en compromisos voluntarios e individuales, que violan la integridad ambiental de la Madre Tierra conduciéndonos a un aumento de alrededor de 4ºC.
La próxima Conferencia sobre Cambio Climático a realizarse a fines de año en México debe aprobar la enmienda al Protocolo de Kioto, para el segundo período de compromisos a iniciarse en 2013 a 2017 en el cual los países desarrollados deben comprometer reducciones domésticas significativas de al menos el 50% respecto al año base de 1990 sin incluir mercados de carbono u otros sistemas de desviación que enmascaran el incumplimiento de las reducciones reales de emisiones de gases de efecto invernadero.
Requerimos establecer primero una meta para el conjunto de los países desarrollados para luego realizar la asignación individual para cada país desarrollado en el marco de una comparación de esfuerzos entre cada uno de ellos, manteniendo así el sistema del Protocolo de Kioto para las reducciones de las emisiones.
Los Estados Unidos de América, en su carácter de único país de la Tierra del Anexo 1 que no ratificó el Protocolo de Kioto tiene una responsabilidad significativa ante todos los pueblos del mundo por cuanto debe ratificar el Protocolo de Kioto y comprometerse a respetar y dar cumplimiento a los objetivos de reducción de emisiones a escala de toda su economía.
Los pueblos tenemos los mismos derechos de protección ante los impactos del cambio climático y rechazamos la noción de adaptación al cambio climático entendida como la resignación a los impactos provocados por las emisiones históricas de los países desarrollados, quienes deben adaptar sus estilos de vida y de consumo ante esta emergencia planetaria. Nos vemos forzados a enfrentar los impactos del cambio climático, considerando la adaptación como un proceso y no como una imposición, y además como herramienta que sirva para contrarrestarlos, demostrando que es posible vivir en armonía bajo un modelo de vida distinto.
Es necesario construir un Fondo de Adaptación, como un fondo exclusivo para enfrentar el cambio climático como parte de un mecanismo financiero manejado y conducido de manera soberana, transparente y equitativa por nuestros Estados. Bajo este Fondo se debe valorar: los impactos y sus costos en países en desarrollo y las necesidades que estos impactos deriven, y registrar y monitorear el apoyo por parte de países desarrollados. Éste debe manejar además un mecanismo para el resarcimiento por daños por impactos ocurridos y futuros, por pérdida de oportunidades y la reposición por eventos climáticos extremos y graduales, y costos adicionales que podrían presentarse si nuestro planeta sobrepasa los umbrales ecológicos así como aquellos impactos que están frenando el derecho a Vivir Bien.
El “Entendimiento de Copenhague” impuesto sobre los países en desarrollo por algunos Estados, más allá de ofertar recursos insuficientes, pretende en si mismo dividir y enfrentar a los pueblos y pretende extorsionar a los países en desarrollo condicionando el acceso a recursos de adaptación a cambio de medidas de mitigación. Adicionalmente se establece como inaceptable que en los procesos de negociación internacional se intente categorizar a los países en desarrollo por su vulnerabilidad al cambio climático, generando disputas, desigualdades y segregaciones entre ellos.
El inmenso desafío que enfrentamos como humanidad para detener el calentamiento global y enfriar el planeta sólo se logrará llevando adelante una profunda transformación en la agricultura hacia un modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción en armonía con la Madre Tierra, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma (participativa, comunitaria y compartida) de cada nación y pueblo.
El Cambio Climático ya está produciendo profundos impactos sobre la agricultura y los modos de vida de los pueblos indígenas/originarios y campesinos del mundo y estos impactos se irán agravando en el futuro.
El agro negocio a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación, es una de las causas principales del cambio climático. Sus herramientas tecnológicas, comerciales y políticas no hacen más que profundizar la crisis climática e incrementar el hambre en el planeta. Por esta razón rechazamos los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación y toda forma de aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre la vida, los paquetes tecnológicos actuales (agroquímicos, transgénicos) y aquellos que se ofrecen como falsas soluciones (agrocombustibles, geoingeniería, nanotecnología, tecnología Terminator y similares) que únicamente agudizarán la crisis actual.
Al mismo tiempo denunciamos como este modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la Soberanía Alimentaria y profundizando la crisis socioambiental.
Exigimos reconocer el derecho de todos los pueblos, los seres vivos y la Madre Tierra a acceder y gozar del agua y apoyamos la propuesta del Gobierno de Bolivia para reconocer al agua como un Derecho Humano Fundamental.
La definición de bosque utilizada en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual incluye plantaciones, es inaceptable. Los monocultivos no son bosques. Por lo tanto, exigimos una definición para fines de negociación que reconozca los bosques nativos y la selva y la diversidad de los ecosistemas de la tierra.
La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser plenamente reconocida, implementada e integrada en las negociaciones de cambio climático. La mejor estrategia y acción para evitar la deforestación y degradación y proteger los bosques nativos y la selva es reconocer y garantizar los derechos colectivos de las tierras y territorios considerando especialmente que la mayoría de los bosques y selvas están en los territorios de pueblos y naciones indígenas, comunidades campesinas y tradicionales.
Condenamos los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) y sus versiones + y ++, que está violando la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado, así como a la soberanía de Estados nacionales, y viola los derechos, usos y costumbres de los Pueblos y los Derechos de la Naturaleza.
Los países contaminadores están obligados a transferir de manera directa los recursos económicos y tecnológicos para pagar la restauración y mantenimiento de los bosques y selvas, en favor de los pueblos y estructuras orgánicas ancestrales indígenas, originarias, campesinas. Esto deberá ser una compensación directa y adicional a las fuentes de financiamiento comprometidas por los países desarrollados, fuera del mercado de carbono y nunca sirviendo como las compensaciones de carbono (offsets). Demandamos a los países a detener las iniciativas locales en bosques y selvas basados en mecanismos de mercado y que proponen resultados inexistentes y condicionados. Exigimos a los gobiernos un programa mundial de restauración de bosques nativos y selvas, dirigido y administrado por los pueblos, implementando semillas forestales, frutales y de flora autóctona. Los gobiernos deben eliminar las concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la tierra y que se detenga urgentemente la explotación de hidrocarburos en las selvas.
Exigimos a los Estados que reconozcan, respeten y garanticen la efectiva aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, entre otros instrumentos pertinentes, en el marco de las negociaciones, políticas y medidas para resolver los desafíos planteados por el cambio climático. En especial, demandamos a los Estados a que reconozcan jurídicamente la preexistencia del derecho sobre nuestros territorios, tierras y recursos naturales para posibilitar y fortalecer nuestras formas tradicionales de vida y contribuir efectivamente a la solución del cambio climático.
Demandamos la plena y efectiva aplicación del derecho a la consulta, la participación y el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas en todos los procesos de negociación así como en el diseño e implementación de las medidas relativas al cambio climático.
En la actualidad la degradación medioambiental y el cambio climático alcanzarán niveles críticos, siendo una de las principales consecuencias la migración interna así como internacional. Según algunas proyecciones en 1995 existían alrededor de 25 millones de migrantes climáticos, al presente se estima en 50 millones y las proyecciones para el año 2050 son de 200 a 1000 millones de personas que serán desplazadas por situaciones derivadas del cambio climático.Los países desarrollados deben asumir la responsabilidad sobre los migrantes climáticos, acogiéndolos en sus territorios y reconociendo sus derechos fundamentales, a través de la firma de convenios internacionales que contemplen la definición de migrante climático para que todos los Estados acaten sus determinaciones.
Constituir un Tribunal Internacional de Conciencia para denunciar, hacer visible, documentar, juzgar y sancionar las violaciones de los derechos de los(s) migrantes, refugiados(as) y desplazados en los países de origen, tránsito y destino, identificando claramente las responsabilidades de los Estados, compañías y otros actores.
El financiamiento actual destinado a los países en desarrollo para cambio climático y la propuesta del Entendimiento de Copenhague son ínfimos. Los países desarrollados deben comprometer un financiamiento anual nuevo, adicional a la Ayuda Oficial al Desarrollo y de fuente pública, de al menos 6% de su PIB para enfrentar el cambio climático en los países en desarrollo. Esto es viable tomando en cuenta que gastan un monto similar en defensa nacional y destinaron 5 veces más para rescatar bancos y especuladores en quiebra, lo que cuestiona seriamente sus prioridades mundiales y su voluntad política. Este financiamiento debe ser directo, sin condicionamiento y no vulnerar la soberanía nacional ni la autodeterminación de las comunidades y grupos más afectados.
En vista de la ineficiencia del mecanismo actual, en la Conferencia de México se debe establecer un nuevo mecanismo de financiamiento que funcione bajo la autoridad de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático rindiendo cuentas a la misma, con una representación significativa de los países en desarrollo para garantizar el cumplimiento de los compromisos de financiamiento de los países Anexo 1.
Se ha constatado que los países desarrollados incrementaron sus emisiones en el periodo 1990 – 2007, no obstante haber manifestado que la reducción se vería sustancialmente coadyuvada con mecanismos de mercado.

El mercado de carbono se ha transformado en un negocio lucrativo, mercantilizando nuestra Madre Tierra, esto no representa una alternativa para afrontar el cambio climático, puesto que saquea, devasta la tierra, el agua e incluso la vida misma.
La reciente crisis financiera ha demostrado que el mercado es incapaz de regular el sistema financiero, que es frágil e inseguro ante la especulación y la aparición de agentes intermediarios, por lo tanto, sería una total irresponsabilidad dejar en sus manos el cuidado y protección de la propia existencia humana y de nuestra Madre Tierra.
Consideramos inadmisible que las negociaciones en curso pretendan la creación de nuevos mecanismos que amplíen y promuevan el mercado de carbono toda vez que los mecanismos existentes nunca resolvieron el problema del Cambio Climático ni se transformaron en acciones reales y directas en la reducción de gases de efecto invernadero.
Es imprescindible exigir el cumplimento de los compromisos asumidos por los países desarrollados en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático respecto al desarrollo y transferencia de tecnología, así como rechazar la “vitrina tecnológica” propuesta por países desarrollados que solamente comercializan la tecnología. Es fundamental establecer los lineamientos para crear un mecanismo multilateral y multidisciplinario para el control participativo, la gestión y la evaluación continua del intercambio de tecnologías. Estas tecnologías deben ser útiles, limpias, y socialmente adecuadas. De igual manera es fundamental el establecimiento de un fondo de financiamiento e inventario de tecnologías apropiadas y liberadas de derechos de propiedad intelectual, en particular, de patentes que deben pasar de monopolios privados a ser de dominio público, de libre accesibilidad y bajo costo.
El conocimiento es universal, y por ningún motivo puede ser objeto de propiedad privada y de utilización privativa, como tampoco sus aplicaciones en forma de tecnologías. Es deber de los países desarrollados compartir su tecnología con países en desarrollo, crear centros de investigación para la creación de tecnologías e innovaciones propias, así como defender e impulsar su desarrollo y aplicación para el vivir bien. El mundo debe recuperar, aprender, reaprender los principios y enfoques del legado ancestral de sus pueblos originarios para detener la destrucción del planeta, así como los conocimientos y prácticas ancestrales y recuperación de la espiritualidad en la reinserción del vivir bien juntamente con la Madre Tierra.
Considerando la falta de voluntad política de los países desarrollados para cumplir de manera efectiva sus compromisos y obligaciones asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, y frente a la inexistencia de una instancia legal internacional que prevenga y sancione todos aquellos delitos y crímenes climáticos y ambientales que atenten contra los derechos de la Madre Tierra y la humanidad, demandamos la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental que tenga la capacidad jurídica vinculante de prevenir, juzgar y sancionar a los Estados, las Empresas y personas que por acción u omisión contaminen y provoquen el cambio climático.
Respaldar a los Estados que presenten demandas en la Corte Internacional de Justicia contra los países desarrollados que no cumplen con sus compromisos bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto incluyendo sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero.
Instamos a los pueblos a proponer y promover una profunda reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que todos sus Estados miembros cumplan las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental.
El futuro de la humanidad está en peligro y no podemos aceptar que un grupo de gobernantes de países desarrollados quieran definir por todos los países como lo intentaron hacer infructuosamente en la Conferencia de las Partes de Copenhague. Esta decisión nos compete a todos los pueblos. Por eso es necesaria la realización de un Referéndum Mundial, plebiscito o consulta popular, sobre el cambio Climático en el cuál todos seamos consultados sobre: el nivel de reducciones de emisiones que deben hacer los países desarrollados y las empresas transnacionales; el financiamiento que deben proveer los países desarrollados; la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática; la necesidad de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y; la necesidad de cambiar el actual sistema capitalista.
El proceso del Referéndum Mundial, plebiscito o consulta popular será fruto de un proceso de preparación que asegure el desarrollo exitoso del mismo.
Con el fin de coordinar nuestro accionar internacional e implementar los resultados del presente “Acuerdo de los Pueblos” llamamos a construir un Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra que se basará en los principios de complementariedad y respeto a la diversidad de origen y visiones de sus integrantes, constituyéndose en un espacio amplio y democrático de coordinación y articulación de acciones a nivel mundial.
Con tal propósito, adoptamos el plan de acción mundial adjunto para que en México los países desarrollados del Anexo 1 respeten el marco legal vigente y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % y se asuman las diferentes propuestas contenidas en este Acuerdo.
Finalmente, acordamos realizar la 2ª Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en el 2011 como parte de este proceso de construcción del Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra y para reaccionar frente a los resultados de la Conferencia de Cambio Climático que se realizará a fines de año en Cancún, México.

lunes, 22 de marzo de 2010

DIA MUNDIAL DEL AGUA 2010

El Día Mundial del Agua fue creado tanto para concienciar a la sociedad de la importancia de preservar la calidad del agua, como para exhortar a los gobiernos a adoptar las medidas necesarias que la garanticen.

Cada año lo preside un lema y el de este año es "Agua limpia para un mundo sano". Con él reafirmamos que el agua limpia es vida y que nuestras vidas dependen de la manera en que protejamos la calidad de nuestra agua.

Una buena calidad del agua sustenta la buena salud de los ecosistemas y, en consecuencia, mejora el bienestar de las personas. No obstante, una mala calidad del agua perjudica al medio ambiente y el bienestar de las personas. Por ejemplo, las enfermedades que se propagan por el agua causan cada año la muerte a más de 1,5 millones de niños.

La calidad de los recursos hídricos se ve cada vez más amenazada por la contaminación. Durante los últimos 50 años, la actividad humana ha provocado la contaminación de los recursos hídricos en una magnitud históricamente sin precedentes. Se estima que más de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son drenados hacia las aguas del mundo. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.

Todos vivimos río abajo y, por lo tanto, la protección de las fuentes de agua frente a la contaminación es responsabilidad de todos. Ello no puede dejarse únicamente en manos de las autoridades públicas. Todos los sectores, público y privado, deben adoptar medidas apropiadas y adecuadas para prevenir la contaminación. Ello exige el firme compromiso de todas las partes, desde personas individuales y comunidades locales hasta organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Las acciones deben diferenciarse según el tipo de usos del agua y los actores concernidos, ya sea de una sola persona o de una institución

El agua limpia es vida. Ya contamos con los conocimientos tecnológicos y la capacidad para lograrla. Tengamos ahora la voluntad de hacerlo. La vida y la prosperidad de las personas dependen de cuanto hagamos de este preciado recurso: nuestra agua limpia.

La campaña del Día Mundial del Agua en 2010 está siendo organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en nombre de ONU-Agua, en colaboración con la FAO, el PNUD, la CEPE, UNICEF, UNESCO, ONU-Hábitat, la OMS, y el Programa para el Decenio del Agua sobre promoción de intereses y comunicación de las Naciones Unidas, así como con otras organizaciones asociadas, tales como la Asociación Internacional del Agua, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Consejo Mundial del Agua.


sábado, 20 de marzo de 2010

X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas

Por: Hortencia Hidalgo

Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador invitan a participar activamente en este evento. La recepción de los trabajos inició el 22 de febrero y terminará el 10 de julio próximo.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de la Dirigencia de Comunicación, impulsa la creación de productos audiovisuales desde la visión e intereses de los pueblos indígenas, con énfasis en su más amplia difusión; en esta ocasión lo hace mediante la organización del X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas.

Mediante este proceso, la Conaie, junto a la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi), busca reafirmar la continuidad de lucha de los nacionalidades y pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo, para que se reconozca y se pongan en práctica las diversas formas de comunicación que se mantienen vivas, así como también el acceso y el manejo de herramientas tecnológicas tradicionales y modernas de comunicación.
Con ello se pretende expresar las diferentes formas de ver la producción cinematográfica y videográfica desde la mirada de las nacionalidades y pueblos que hoy avanzan por el pleno ejercicio de sus derechos dentro del Estado Plurinacional del Ecuador, dice la información oficial.

El X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas es el resultado de un largo camino iniciado en 1985 por comunicadoras y comunicadores, cineastas, colectivos de producción indígenas y no indígenas de Abya Yala, en busca de busca de afirmar el pleno reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas; resaltar el valor de la imagen y la comunicación para celebrar un mundo plural en el que los pueblos indígenas puedan construir un mejor futuro, motivando la producción de obras que dan voz y que les retratan dignamente, y también fortalecer los lazos que unen a las y los comunicadores indígenas y no indígenas de todo el mundo, en su lucha por un mundo más justo y el pleno reconocimiento del derecho a su autodeterminación.

Objetivos

Los objetivos del X Festival son:

- Impulsar una comunicación plurinacional y difundir las tradiciones y valores, cosmovisión, maneras de vida, desafíos y retos de los pueblos indígenas en función de propiciar el diálogo y entendimiento intercultural.
- Educar, entretener, inspirar y apoyar a las comunidades indígenas y celebrar el espíritu humano con todas sus formas y logros.
- Intercambiar ideas y experiencias sobre las distintas formas de hacer comunicación indígena y analizar el avance en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto actual.

Actividades

- Muestra itinerante en diferentes organizaciones y provincias del país.
- VII Encuentro Internacional Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas.
- Encuentro de música y danza de las nacionalidades y pueblos.
- Exposición fotográfica de las nacionalidades y pueblos.
- Foro internacional sobre cambio climático y comunicación desde la visión de las nacionalidades y pueblos.

Desarrollo
del Festival

El Festival se desarrollará en las provincias de Cotopaxi, Pastaza, Guayas, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, concluyendo en Pichincha (Quito). Para ello, cuatro equipos móviles integrados por comunicadores indígenas del Ecuador e invitados internacionales proyectarán las obras seleccionadas en las comunidades indígenas.
El cronograma del Festival es el siguiente:
- Recepción de trabajos: del 22 de febrero al 10 de Julio.
- Selección del material de la muestra oficial y muestras informativas (Comité Organizador), del 11 de julio al 27 de agosto.
- Festival en comunidades: del 22 de septiembre al 4 de octubre.
- Del 6 al 11 de octubre tendrá lugar el X Festival en la ciudad de Quito.
- El 11 de octubre tendrá lugar el acto de premiación y clausura del Festival.

De las obras

Los trabajos presentados deben haberse realizado después del 1 de enero de 2008, y no haber participado en el IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, celebrado en Bolivia en 2008.
Las producciones a ser presentadas deberán tratar y¬/o contener uno o varios temas referidos a la historia, cultura, realidad, luchas y aspiraciones de los pueblos indígenas originarios, como ser: identidad, historia, tierra y territorio, derechos de los pueblos indígenas, medicina indígena, trabajo infantil, educación, participación política, mujer, ecología y cosmovisión.
No se considerarán producciones que de manera directa promuevan partidos políticos o instituciones gubernamentales o no gubernamentales, u obras que propagandicen productos comerciales.

El jurado

El Jurado Internacional del X Festival estará integrado por productores, realizadores audiovisuales y representantes destacados de organizaciones indígenas.
Las películas y videos se seleccionarán y premiarán sobre la base de los siguientes criterios:
- Reflejar el derecho de los pueblos indígenas, originarios y campesinos a la libertad y la autodeterminación.
- Fomento del respeto y dignidad de los pueblos indígenas.
- Alertar y denunciar la violación de derechos, persecución y genocidio sufridos por los pueblos indígenas.
- Promover la equidad de género y los derechos de la mujer indígena.
- Aportar al fortalecimiento de la identidad y la cultura indígenas.
- Resaltar las expresiones culturales en situaciones de desaparición y/o asimilación.
- Contribuir a los procesos organizativos y de lucha de los pueblos indígenas.
- Expresar la noción del desarrollo desde la perspectiva indígena.
- Promover el diálogo intercultural.
- Defender el derecho a la comunicación y a la utilización creativa de recursos estéticos y narrativos.

De los premios y menciones

Se contempla la entrega de premios a la:
- Defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
- Preservación de la identidad y la cultura de los pueblos indígenas.
- Proceso socio-organizativo de los pueblos indígenas.
- Mejor ficción con participación indígena.
- Equidad de género y derechos de las mujeres indígenas.
- Creación y aporte a la narrativa indígena.
- Al valor testimonial y documental.
- A la mejor serie televisiva.
Se concederán premios en obras de arte indígena y/o equipamiento. No se descarta la entrega de premios con expresión monetaria. De igual forma se entregarán menciones especiales que el jurado considere necesario otorgar como incentivo a los procesos de creación y producción

lunes, 22 de febrero de 2010

Los Héroes del Miedo

Escribe: Horacio Viscontti

Reflexionar y opinar sobre Chile

exige un ejercicio previo: reconocer

que el país está bien y todo indica que

seguirá estando bien e, incluso, mejor.

(Enrique Correa)

A pocas semanas de la celebración de la quinta elección presidencial pos dictadura, y mientras la derecha pinochetista festeja orgullosa la última guinda de la torta que le faltaba, ya que unido al poder económico, los medios de comunicación, el poder ejecutivo es la pieza restante en la brutal concentración de poder que manifiesta la derecha en Chile. En tanto, en el bando contrario, una gota de sudor frío empieza recorrer la faz de una generación que se inició en política en la década del sesenta, y hoy aún perpleja empieza a mirar ya no tanto el futuro, pues siente que se les escapa inexorablemente, sino su pasado… eso por el cual, inexorablemente también será juzgada y recordada.

Es tan fuerte la impronta de la huella que dejaron aquellos que antaño llamaban a “avanzar sin tranzar”, y después, devenidos en pro hombres de gobierno terminaron en “tranzar sin parar”, que sólo puede ser comparada con las traiciones de Alessandri Palma y González Videla respectivamente. Efectivamente, los agentes de la Concertación han sido de todo, izquierdistas en los sesentas, neoliberales en los ochenta noventa, incluso algunos, con un desparpajo increíble hoy vuelven a la izquierda haciendo del ejercicio público la escena dantesca del travestismo sin límites. Los ejemplos abundan y han sido debidamente documentados por historiadores del más diverso signo ideológico, pero, para fundamentar el punto, permítanme dos ejemplos: el primero, el reciente candidato de la “izquierda” Jorge Arrate, ministro de minería de Allende, en el exilio lideró el ala socialdemócrata del Partido Socialista, ministro de educación con Aylwin, ministro del trabajo con Frei Ruiz-Tagle, y por último, devenido en flamante candidato de la izquierda en las últimas elecciones; el otro caso, Sergio Bitar, jefe de planificación de la CORFO con Frei Montalva, ministro de minería con Allende, Senador por Tarapacá y presidente del PPD, ministro de educación con Lagos, y por último, ministro de obras públicas con Bachelet…¡uf, que grandes hombres! Pero, cómo se logra hacer del travestismo una forma de vida “respetable”, sin llamar la atención, haciéndolo parecer normal; no es fácil, se requiere hacer uso de la ingeniería social más espuria, de una articulación gubernamental perversa que ha llevado a este país a un verdadero genocidio histórico.

La parábola del rey tuerto, que elimina un ojo a todos los miembros de la comarca para que nadie vea mejor que él, e incluso los dos ojos, para que sólo él pueda ver, bien se podría aplicar a esta historia. En efecto, los héroes de la Concertación, para poder pasar desapercibidos, para ocultar la ruin condición acomodaticia y camaleónica tenían que generar una cultura que les permitiera sobrevivir, y más aún, que le diera prestigio a esa sobrevivencia. No es acaso esta generación la que decide pactar con la dictadura, en torno a una Constitución ilegítima y a un modelo económico inhumano mediante un compromiso bien documentado y demagógicamente plasmado en lo que se llamó: Programa de Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, de 1989. Después en el gobierno, con el beneplácito de dirigentes sociales de temple tan dudoso como ellos, crearon una suerte de “pacto social” que pudiera mantener a raya los anhelos de mayor justicia social; implementaron a plenitud el modelo de educación de mercado, basado en un curriculum blando, donde se quitan y minimizan todas las áreas que aportan al pensamiento crítico. Todo esto para qué, para borrar o mejor dicho hipotecar la memoria histórica de todo un pueblo. Los seres humanos no somos meros consumidores, cargamos con recuerdos, tradiciones, en definitiva con historia, que violenta o no se constituye en el ethos referencial de un pueblo. Los concertados del sesenta, quisieron borrar la historia de una generación que, a pesar de cualquier consideración y costo, fue capaz rebelarse ante un régimen brutal y asesino, una generación que fue capaz de articular 22 protestas nacionales, crear un potente movimiento cultural; en definitiva, que fue capaz de vencer el temor, el mismo temor que paralizó a los Concertados el año 73 y que dejó a un presidente con un solo camino, el suicidio. Para ocultar la historia hay que maquillarla con algo que sea factible, plausible, se debe mostrar el todo pero incompleto, para después dejar que los intelectuales orgánicos la interpreten; por eso se creó la cultura de la derrota, que no es otra que la derrota de la generación del sesenta. De aquí se desprende la cultura del dolor, la de mostrar las osamentas de las víctimas, los procedimientos de la tortura, pero sin saber la historia del cuerpo o la laceración, significa travestir la rebelión en dolor y miedo; por eso las comisiones blandas que acumulan cuerpos y torturas sin historia, los museos donde esconden su propio miedo, sus sobornos para comprar la conciencia de los que sufrieron la actitud criminal de la dictadura. La Concertación logró mantener el maquillaje obsceno del miedo por 20 años, pero la cultura de la sublevación, de la dignidad, corre soterradamente plena de historicidad, la que se plasma en lo íntimo, en la conversación de los padres con sus hijos, en el carrete, en los símbolos, en las vivencias cotidianas, y que ahora empieza a develarse lentamente. Una manifestación evidente de esto, es la apatía de la mayoría de los jóvenes a participar o legitimar el sistema político actual; en la actualidad, más del 40%, de los 12 millones que tienen más de 18 años no está inscrito en los registros electorales, Piñera salió electo con cerca de 3,5 millones de votos, eso es cerca del 28% de la población votante, claramente una minoría.

Cuándo uno lee las declaraciones de los Concertados, en las que intentan explicar por qué perdieron la última elección, se siente un dejo de perplejidad, asombro, como si el pueblo los hubiera traicionado. Cuál es el legado de la Concertación, la consolidación de un modelo neoliberal que deja como saldo trágico un 68% de chilenos sin un contrato laboral permanente, que otro 68% gane menos de $ 180.000 mensuales, que el 46% de la población padezca de neurosis o depresión, hacer la segunda pacificación de la Araucanía en favor del empresariado, gastar obscenamente en armar a unas fuerzas armadas que encubren asesinos y torturadores, que la mayoría de las familias tengan que vivir endeudadas para llegar a final de mes; que, en definitiva, terminas trabajando para pagar las usuras de los bancos, casas comerciales y financieras. Qué movimiento cultural dejó la Concertación, ninguno, sólo miedo y oportunismo.

Muchos de estos prohombres están empezando a entrar en los cuarteles de invierno, otros como es su costumbres, seguirán pasando a la vereda de al frente, pero lo que no podrán cambiar, en definitiva, es el juicio de la historia, el que lentamente se está empezando a construir.

Horacio Viscontti H.

Ex Dir. Revista Pretextoss.

RECUERDOS DEL CENTENARIO PATRIO

“Hacia 1900. Las élites “portalianas”
– lo mismo que los reyes borbones del siglo XVII-
sobrevivían su dominación comprando y vendiendo soberanía
y baratijas, a izquierda y a derecha, sobre cubierta o bajo cubierta.
(Gabriel Salazar, Julio Pinto)*

A meses de celebrar 200 años de la independencia de España, fecha que sin duda estará marcada por celebraciones, conmemoraciones e inauguraciones de todo tipo, bien vale la pena detenerse un momento a reflexionar y a recordar sobre lo que fue la conmemoración del centenario de nuestra independencia. En efecto, me parece sana esta reflexión no solo como un ejercicio de memoria histórica, sino, sobre todo, como un ejercicio ciudadano que nos permita avizorar los desafíos y esperanzas que abrigaban nuestros compatriotas en la primera década del siglo XX, y lo más importante, cómo han cambiado estos desafíos y esperanzas después de cien años.

Corría la primera década del siglo y el país se empezaba a reponer de las heridas causadas hace 19 años, que dejó como saldo desolador más de 4.000 muertos, el suicidio del presidente Balmaceda en la legación argentina, la capital saqueada por las hordas de aquellos que impusieron la derrota al proyecto gobiernista, y que en alianza con los intereses económicos ingleses marcaron la senda económica de los próximos 30 años. En un clima de complacencia y optimismo, la oligarquía de turno se felicitaba por los avances de un modelo -devenido después de la guerra civil en parlamentario- sustentado en la exportación de salitre, con el que se podía respaldar los avances en infraestructura y servicios públicos que gozaba el país (1). Las cifras, qué duda cabe, le daban al patriciado nacional una suerte de autocomplacencia sobre los múltiples logros y avances que el país experimentaba, producto básicamente de dos hechos: el desarrollo del norte salitrero, y la incorporación plena del territorio mapuche después de la llamada “pacificación”. El salitre estimuló el asentamiento de nuevos centros urbanos, lo que estimuló el comercio de cabotaje, así como una insipiente industrialización asociada al auge del ferrocarril, en continua expansión (2). La anexión del territorio mapuche (3) aportó al Estado la expansión de áreas cultivables, especialmente de trigo, lo que estimuló la agroindustria y la incorporación de nuevas razas ganaderas. Este crecimiento económico, permitió expandir la administración pública generando una incipiente clase media, se calcula que hacia 1880 el Estado contaba con 3 mil funcionarios, los que aumentaron a 13 mil en 1900, cifra que siguió creciendo empinándose a 27 mil en 1919.

Las ideas dominantes de la época se basaban en una suerte de progresismo, que amparado en la industrialización llevarían al país inevitablemente al desarrollo, muchos observaban que un país que dependía sólo de la exportación de materias primas, quedaba desprotegido a los vaivenes del precio que fijaban las grandes potencias. Por otra parte, la intelectualidad, entre los que se contaban figuras como Valentín Letelier, José Abelardo Núñez y Claudio Matte cruzaban armas con el sector más conservador del patriciado criollo, en torno al modelo educativo que se estaba adoptando y que sería la base del futuro Estado docente (4). Si bien las autoridades se felicitaban por el aumento progresivo en cobertura de nuestro sistema educativo (5), consideraban que era hora de que el Estado asegurara educación primaria obligatoria para toda la población, bajo un método racional que se apartara del enciclopedismo para sustituirlo por uno evolucionista, que tenía por particularidad el promover el método inductivo-deductivo, al que se denominaba procedimiento concéntrico.

Si miramos Santiago en el año del centenario, a primera vista aparece una ciudad moderna, con una clase política satisfecha de sus logros, las calles del centro cívico se iluminaban con energía eléctrica, los tranvías habían extendido la ciudad integrando las comunas de Providencia, Ñuñoa y Las Condes, hacia el oriente y La Granja y Puente Alto hacia el poniente. La élite, se reunía en los cafés céntricos y en el teatro Municipal donde podía mostrar su elegancia e ilustración en las galas de óperas, montadas por compañías que venían del extranjero. La fecha era esperada con el regocijo calmo de una clase satisfecha, que veía en los avances tecnológicos el reflejo de la tarea bien realizada, así en la medida de lo posible, se estaba sacando al país de la barbarie para endilgarlo por el camino de la civilización cristiana occidental. En efecto, las obras conmemorativas demuestran esta mirada, por una parte la inauguración del Museo de Bellas Artes en el Parque Forestal y la Estación Mapocho al poniente de Santiago; por la otra, el primer departament stores, Gath & Chaves (6), ubicada en la confluencia de Huérfanos con Estado. Pero, una nube negra vino a ensombrecer el alma del patriciado criollo, el presidente Pedro Montt Montt (7) falleció de un ataque cardiaco en Bremen Alemania, donde se encontraba medicándose de arteriosclerosis y arritmia cardiaca; su reemplazante, el vicepresidente Elías Fernández Albano (8) falleció poco después de un resfrío, el 6 de septiembre del mismo año. La situación se volvió compleja, a pocos días de dar inicios a las celebraciones del centenario el gobierno estaba acéfalo, pero rápidamente, un grupo de notables se reunió y consensuaron que la vicepresidencia la asumiera el ministro más antiguo del gobierno de Montt, la distinción recayó en el ministro de Justicia Emiliano Figueroa (9). En este ambiente, con múltiples delegaciones extranjeras, fiestas de gala en el Club Hípico, sin el presidente electo, se conmemoró el centenario patrio.

El otro Centenario


“… No podemos quejarnos del siglo que ha terminado anoche
su excelencia. Chile se ha formado en él como nación
independiente; se ha organizado en condiciones que le
ha dado nombre en el mundo, por la bondad y firmeza
de sus instituciones, por la seriedad de sus gobiernos,
por el patriotismo de sus hijos”
(La Libertad Electoral)**

“Querer contener al pueblo por medio de la violencia,
es como poner atajo a un río: las aguas se detendrán por de pronto
ante el obstáculo, pero luego crecerán, rebasarán el obstáculo y
por fin, con ímpetu avasallador, saltarán por él y seguirán
su camino arrastrándolo consigo”.
(Arturo Alessandri Palma)***

Sobre la dicotomía brutal que vivía la sociedad chilena en la primera década del siglo XX existe una amplia bibliografía al respecto, que se manifestó en lo que Augusto Orrego Luco denominó “La Cuestión Social”. Lo que se traducía, por una parte en un autocomplaciente patriciado agrario mercantil, y por la otra, el bajo pueblo que a fines del siglo XIX empezó a incorporarse a la insipiente producción capitalista, en torno a la minería nortina así como a producción fabril en las grandes ciudades, particularmente Santiago y Valparaíso. Esto es expresión no sólo de un régimen de explotación capitalista brutal e inhumano, sino también de la soberbia egocéntrica de la oligarquía nacional que se felicitaba de los grandes logros del centenario, y no era capaz de ver lo que estaba pasando a su alrededor, ver la miseria que se desenvolvía en los rancheríos, poblaciones callampas, conventillos y cités que florecían en los arrabales de las ciudades; situación que hacía destacar a Santiago como una de las ciudades de más alto índice de mortalidad infantil de América Latina. El diagnóstico que hacía la clase política, se basaba fundamentalmente en el relajo moral por el que atravesaba la sociedad, producto de la propagación de ideologías foráneas tales como el socialismo y el anarquismo, ante lo cual el sector conservador proponía la caridad y la religión como solución; en tanto, el sector denominado liberal, planteaban como única solución la educación, entendida como el gran agente civilizador y socializador. A la fecha de la conmemoración del centenario, el descontento popular se hacía evidente, generando un poderoso proceso politizador desde afuera de la formalidad oficial, a la que criticaba duramente. Ese pueblo no oficial, había logrado organizarse en mutuales, mancomunales, sociedad de socorros mutuos, en el año 1909 se había creado la Federación Obrera de Chile (FOCH), en el año 1906 intentó colocar sin éxito en el parlamento a Luis Emilio Recabarren, situación que fue objetada por los diputados, debido a que Recabarren se negó a jurar en nombre de dios, aduciendo su condición de agnóstico. A la fecha, la organización popular estaba en plena maduración, crecimiento que no fue gratuito, a la explotación, la clase obrera debió padecer un rosario de masacres como única respuesta a sus demandas, la matanza de los obreros marítimos de Valparaíso de en 1903, la matanza del impuesto a la carne en Santiago (1905), la masacre de la Plaza Colón en Antofagasta (1906), la matanza de la Escuela Santa María de Iquique (1907). El trabajo asalariado se practicaba sin los más mínimos resguardos y protección, recordemos que a la fecha sólo existían dos leyes sociales: la ley de habitaciones obreras de 1906 y, la ley de descanso dominical de 1907.

La evidencia histórica de hace 100 años nos demuestra la existencia de una sociedad fragmentada socialmente, con una clase dirigente oligarquizada, tecnócrata, autocomplaciente y orgullosa. El prejuicio de las elites sólo alcanzó a ver lo que Vicuña Mackenna denominó: el “Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana”, y por la otra parte, el bajo pueblo: “una inmensa cloaca de infecci6n y de vicio, de crimen y de peste, un verdadero potrero de la muerte”. Por su parte, el pueblo, agotado y abrumado por la explotación empezó a buscar formas diferentes de asociatividad política, formas que sobrepasaran los márgenes del autoritarismo ilegítimo impuesto por Portales hace 77 años (10). Pasaron tan sólo 10 años, y los “mataderos de la muerte” fueron capaces de congregarse en el escenario público haciendo sentir su poder soberano. En efecto, en 1918 se constituyó la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN) (11); a finales de enero de 1925, se organizó la Asamblea de Obreros, Estudiantes y Profesores (OEAP), la que dio paso, el 8 de marzo del mismo año, a la convocatoria de una Asamblea Popular Constituyente de asalariados e intelectuales. La soberbia institucional volcó al país a generar profundos cambios en sus estructuras políticas, que pusieron fin la Constitución portaliana y sumieron al país en un proceso de inestabilidad hasta entrada la década del 30, del siglo XX.

A modo de Conclusión

No me parece oportuno sacar conclusiones, siempre es mejor que el lector realice las suyas. Solo me gustaría llamar la atención a los desafías del Chile de la primera década del siglo XX, las que se expresaban en la necesidad de un “progresismo industrializador” que permitiera al país apartarse de las crisis cíclicas que golpeaban a los países productores de materias primas; la educación, era sin duda la gran preocupación de los sectores medio y progresistas de la época; por último, la participación y legitimidad del régimen político, que permitiera incorporar soberana y democráticamente a todo el pueblo.

Un pensador decía que los grandes hechos se producían dos veces, la primera vez como tragedia y la segunda vez como farsa. Es verdad, que duda cebe, muchas cosas han cambiado –muchas de ellas para mejor-, pero, básicamente nuestras preocupaciones siguen siendo las mismas. Seguimos siendo un país productor de materias primas; tenemos cobertura educativa, pero bajo un sistema inequitativo y de baja excelencia para la gran mayoría del país; aun no hemos podido consolidar un sistema democrático que sustente su legitimidad en un proceso verdaderamente soberano, que dé garantías de unidad nacional a todos los ciudadanos. La historia no siempre se repite de igual forma, pero, ojalá no olvidemos las lecciones que esta nos entrega.

* Gabriel Salazar, Julio Pinto: “Historia contemporánea de Chile I: Estado, legitimidad, ciudadanía”. Tomo I. Edit LOM, 1999.

** Diario La Libertad Electoral, enero de 1901.

*** El caudillo de Tarapacá, en Cámara de Diputados, sesión extraordinaria, dos de enero de 1908.

domingo, 21 de febrero de 2010

Cuidemos el Agua ... es nuestro recurso vital...

Escribe: Isabel Costa

'CARTA ESCRITA EN EL 2070'


Este texto representa una carta escrita por un hombre de 50 años en el año 2070. En ella se muestran las catástrofes que podrían llegar a ocurrir por el cambio climático. Si no paramos de destruir el planeta con la contaminación y el malgasto de agua que estamos haciendo, todo lo escrito aquí se podría hacer realidad.

En ella podemos ver como podríamos vivir sin agua, con rayos ultraviolados, las enfermedades, consecuencias, qué pasaría con el aire, la vegetación…


Estamos en el año 2070.

Termino de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo.

Hoy soy una de las persona mas viejas en esta sociedad. Recuerdo cuando tenia 5 años.

Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podia disfrutar de un baño quedandome debajo de la ducha por una hora. Todo era muy diferente.

Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Antes mi padre lavaba el auto con el agua que salía de una manguera.

Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua.

Recuerdo que había muchos anuncios que decian “CUIDA EL AGUA”, sólo que nadie le hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, represas, lagunas y mantos aquíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.

Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.

La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario. Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas.

La comida es 80% sintética. Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso.

La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua.

La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera.

Por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40. No se puede fabricar agua, el oxígeno tambien está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.

Los científicos investigan, pero no hay solución posible. Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos. Como consecuencia hay muchos chicos con isuficiencias, mutaciones y deformaciones.

El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto. La gente que no puede pagar es retirada de las “zonas ventiladas”, que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar.

No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años. En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente vigilado por el ejército.

El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida.

Las estaciones del año están severamente transformadas por la pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX. Se advertía que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.

Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente.

Ella me pregunta:

Entonces, siento un nudo en la garganta.

- Papá! Porque se acabó el agua?

No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos.

Ahora nuestros hijos pagan un precio alto…

Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.

Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido ésto…

… cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta Tierra !

Isabel Costa


miércoles, 3 de febrero de 2010

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA

Por: Segis Beltrand Dalt

Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.

Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás.

Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes...Los que estamos fuera de foco somos los hombres) sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.

Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.

Y un HOMBRE....UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer así.....Que se siente orgulloso de tenerla como compañera.... Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento... Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...

La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser 'Muy machas' nos llevan gran recorrido...
¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque...
¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un exquisitímo manjar en casa!'

Gabriel García Márquez

COMUNICADO PARA EL PLANETA DESDE MACHU PICCHO

COMUNICADO DEL ABUELO VIDAL AYALA SINCHEZ -CUZCO- PERU

Por: Gerardo Arrieta

Publicado por Warani el enero 28, 2010

COMUNICADO PARA EL PLANETA
ABUELOS Y ABUELAS SABIAS DEL PLANETA:

EN ESTA HORA QUE YA COMENZÓ LA PURGA Y EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA DE LA RAZA HUMANA, PARA PODER VER CLARO LO QUE SE VIENE.AHORA EN ESTE CENTRO MAGNÉTICO DEL PLANETA, MACHU PICCHO QUEDO YA AISLADO DE TODO TIPO DE TURISTAS, YA NO HAY ENTRADA POR NINGÚN LADO.LA LINEA FÉRREA FUE BORRADO POR LAS AGUAS DEL RIO SAGRADO, LA CARRETERA DESDE SAN SALVADOR HASTA MACHUPICCHO ESTA INUNDADA POR LAS AGUAS DEL RÍO.TODO EL VALLE SAGRADO DE LOS INKAS ESTA DE ORILLA A ORILLA, SU CAUCE LLEGO AL TOPE, LAS CASAS SE CAEN COMO PASTELES, LOS GANADOS SE LOS LLEVA EL RIO, YA NO SE PUEDE RESCATAR NADA PORQUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA TODO SUCEDIÓ, A MUCHOS HERMANOS LES AGARRO EL AGUA EN SUS CAMAS. CUANDO SE DIERON CUENTA EL RÍO HABÍA AUMENTADO EL 1000 POR MIL.AHORA SE VE COMO SE INUNDAN TODAS LAS ORILLAS, LOS CULTIVOS DE MAÍZ, TODO ESTA CUBIERTO, EL AGUA SIGUE CRECIENDO, CADA HORA AUMENTA MAS Y MAS, Y SE VE COMO LOS LUGARES QUE HABÍAN CASAS, YA NO EXISTE.LOS HELICÓPTEROS, ESTÁN RESCATANDO A LOS TURISTAS DE AGUAS CALIENTES QUE YA NO TIENEN COMIDA, DE ESE POBLADO ESTÁN TODOS SALIENDO PARA QOSQO, Y LO MALO QUE YA NO EXISTE LA LINEA FÉRREA, EL RIO YA BORRO TODO, TODA LA ENTRADA A MACHUPICCHO, HAY PELIGRO QUE SE BORRE EL PUEBLO DE AGUAS CALIENTES.LO MISMO LA ENTRADA A LA COMUNIDAD. YA NO HAY PASO, EL PUENTE SE LO LLEVO EL RIO CALICANTO, YA NO QUEDA NADA, YA NO HAY PASE A LA COMUNIDAD INTI AYLLU. AHORA ESTAMOS AISLADOS, AHORA HAY QUE ALMACENAR ALIMENTO PORQUE ESTO SERA PARA RATO.ESPERO AHORA QUE TODOS PODAMOS ESTAR CONECTADOS CON LOS RITUALES Y CEREMONIAS, SE LES PIDE A TODOS A QUE ESTEMOS UNIDOS COMO LOS DEDOS DE LA MANO. PASAR ESTE COMUNICADO A TODOS LOS ANCIANOS, A MARIANO PACHAGUAYA, TUNUPA, DOMINGO DIASPORTA, MEXICO. A TODOS LOS ABUELOS Y ABUELAS, PORQUE ESTAMOS EN PELIGRO QUE VENGA EL ALUVIÓN DE LA QUEBRADA DE ONORA Y ANTANUCA POR LAS FUERTES LLUVIAS. ESTAMOS ALISTANDO TODAS LAS REPRESAS PARA QUE NO ENTRE EL AGUA A LA COMUNIDAD. SE HIZO YA EL CERCO DE PROTECCIÓN. ESPERAMOS QUE LOS ANCESTROS NOS PROTEJAN.BUENO, YA SEGUIRÉ EL INFORME A TODOS SOBRE LO QUE ESTA PASANDO AQUI EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INKAS.

SEGURO YA VERÁN EN LA TV LO QUE ESTA PASANDO AQUÍ.
UNIDOS COMO LOS DEDOS DE LA MANO.
JALLALLA, JALLALLA

LAS BENDICIONES DE LOS DADORES DE VIDA.

VIDAL AYALA SINCHES
CENTRO ESPIRITUAL INTI AILLU
OLLANTAYTAMBO - QOSQO - PERÚ

Entrevista con el politólogo francés Franck Gaudichaud "Crear un movimiento eco-socialista mundial desde 'abajo'"

Mauricio Becerra R.
El Ciudadano

Después del fracaso de Copenhague y a 10 años de las protestas de Seattle


Luego de que en la Cumbre de Copenhague se impusiera por parte de los países ricos un acuerdo al servicio de los intereses corporativos del Norte, el consenso entre ecologistas y anticapitalistas se hizo evidente. Se trata de superar el capitalismo del desastre. El Ciudadano conversó con Franck Gaudichaud, analista, miembro de Rebelion.org y activista del Nuevo Partido Anticapitalista francés, para quien “frente a la urgencia climática, sólo nos queda autoorganizarnos”.

Gaudichaud ha indagado en las experiencias del movimiento obrero chileno durante la Unidad Popular, que cuajó en el libro ‘Poder popular y Cordones Industriales. Testimonios sobre el movimiento popular urbano 1970-1973’ y hoy es docente titular en Civilización hispano-americana en la Universidad Grenoble 3, Francia. Gaudichaud llama a desarrollar el Ecosocialismo para hacer frente a la barbarie neoliberal.

¿Qué diferencia podemos hallar entre el movimiento que emergió en Seattle hace 10 años con la experiencia del Klimaforum en Copenhague de este año?

- Hay que entender lo que se inició en Seattle hace 10 años atrás para pensar el movimiento actual en Copenhague. Las luchas colectivas de Seattle fueron un primer gran éxito ya que llevaron a esta cumbre al fracaso después de los años de hegemonía política, económica e ideológica del neoliberalismo. La dominación del “consenso de Washington”, de las privatizaciones-flexibiliz
aciones del FMI, de la OMC y de las multinacionales han sido cuestionadas en Seattle por lo que aparece como el inicio de un “movimiento de movimientos” mundial que busca rearticular y organizar el campo popular después de la caída del muro de Berlín y el fin de los “socialismos reales” de Europa del este (socialismos burocráticos autoritarios). De hecho, se considera muy a menudo que esta dinámica novedosa comenzó unos años antes en Chiapas, en la selva lacandona, cuando el grupo de los neozapatistas (y del subcomandante Marcos) dijeron “!Ya Basta!” al neoliberalismo y al acuerdo de libre-cambio del TLCAN.

¿Qué importancia le otorgas a este alzamiento?

- Marcó simbólicamente el inicio de ese ciclo internacional de protesta frente al “nuevo orden mundial” capitalista proclamado por Bush padre en 1991 y surgido de la reorganización del mundo posterior a la desintegración de la URSS y a la primera guerra del Golfo en 1991. Los zapatistas fueron pioneros porque supieron poner de realce un discurso universal de crítica situando su lucha especifica en un cuadro global: gritaron con los pueblos del mundo “si a la humanidad, no al neoliberalismo” proponiendo crear “un mundo donde quepan todos los mundos”(1). Estas ideas se reafirmaron con la convocatoria del primer “Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo” en la Selva Lacandona, en 1996. Lo que el filósofo marxista Daniel Bensaïd denomina “internacionalismo de las resistencias” o “nuevo internacionalismo” se prolonga con las protestas de Seattle contra la OMC en noviembre de 1999 y sobre todo surge, con todo su fuerza, durante el Foro Social Mundial de 2001 en Porto Alegre - Brasil (2001) (2). Para entender este proceso, hay que leer el último libro de Ester Vivas y Josep Maria Antentas: Resistencias globales. De Seattle a la crisis de Wall Street (Editorial Popular, Madrid, 2009).

¿El Klimaforum se inscribe dentro de este proceso?

- Sin lugar a dudas, la contra-cumbre del “Klimaforum” se inscribe en esta trayectoria del movimiento altermundialista nacido durante los 90. Se trata de un movimiento no lineal y por supuesto plural, cruzado de múltiples contradicciones políticas pero también de mucha riqueza gracias a su diversidad, un movimiento de movimientos que ha vivido altibajos durante su corta existencia. Como lo escriben Vivas y Atentas: “Desde mitad de los noventa una serie de campañas internacionales, movilizaciones y encuentros, en interrelación con luchas significativas a escala estatal, fueron dibujando un entramado de redes, organizaciones, y experiencias cuya solidez y consistencia iría en aumento. […] La explosión del movimiento Seattle inauguró un periodo de rápido crecimiento del movimiento, hasta las movilizaciones contra el G8 en Génova en julio de 2001 y los atentados del 11 de septiembre (11S) en New York. Ésta fue una fase de desarrollo lineal, semi-espontáneo y “automático” del movimiento”. Pero después del 11S y con la nueva ofensiva imperialista de Bush, el movimiento perdió centralidad y peso político. De nuevo, siguiendo al gran movimiento antiguerra de 2003 contra la invasión en Irak, conoció una fase creciente de dispersión y fragmentación. El “movimiento alter” ha mostrado importantes limites también en términos de propuesta programática concreta y de construcción de agenda de luchas globales, cuando el capitalismo sigue devastando el planeta y que la crisis mundial la están pagando los pueblos, del Sur en particular. Si hacemos un balance, el movimiento ha tenido pocos éxitos concretos y no ha sido capaz de revertir el “orden de la cosas”, es decir enfrentar el capital y poner en jaque sus estados. Pero en el ámbito simbólico e ideológico ha jugado un papel clave de “rearme” del pensamiento crítico mundial y de intercambio de ideas y experiencias colectivas. Este aspecto es sumamente importante después de la noche neoliberal y de su pensamiento hegemónico único. Y en Copenhague (como en Belem en el Foro social mundial) hemos visto de nuevo militantes y organizaciones sociales de todo el mundo criticando frontalmente el orden mundial y, al mismo tiempo, haciendo numerosas propuestas radicales de desarrollo alternativo, no productivistas y presionando a los gobiernos para que tomen medidas concretas urgentes. En este sentido, estoy de acuerdo con el análisis de Cédric Durand (economista de la revista Contretemps) (3): a diez años de Seattle, las movilizaciones y los debates marcan un nuevo impulso para el movimiento altermundialista y una transformación del espacio de las convergencias de luchas internacionales. Así, Copenhague se inscribe en une continuidad de resistencias desde Seattle, por ejemplo con la acción de masa titulada “Reclaim Power” (4) que proponía interrumpir la rutina de las negociaciones para la organización de una “Asamblea de los Pueblos” invadiendo el lugar mismo donde se hallaban las selectas negociaciones institucionales gubernamentales. Al mismo tiempo, Copenhague va más allá de Seattle por el tamaño de la protesta: Cien mil personas desfilaron el 12 de diciembre 2009 contra un poco más de 20 mil en Seattle, su dimensión política y sus propuestas alternativas concretas.

¿Podemos decir que hoy existe una confluencia, que no había en la década de los ‘90, entre los movimientos ecologistas y los anticapitalistas al coincidir ambos en que el enemigo es el capitalismo del desastre?

- Hay que aclarar algo esencial: no se puede poner en el mismo plano el movimiento altermundialista o “antiglobalización” con el anticapitalismo. Dentro del primero militan activista anticapitalistas, pero el movimiento altermundialista es mucho más variado y son muchos los altermundialistas que siguen pensando que se puede regular el capital, crear una “economía mundial social de mercado”, que el tiempo de las revoluciones o de las rupturas anticapitalistas terminó, que el Estado de bienestar puede ser reconstruido o sea una visión socialdemócrata, reformista o antiliberal moderada. El movimiento está conformado de muchas ONG’s, parcial o totalmente institucionalizadas, de sindicatos, de colectivos múltiples como por militantes de orientación variada como libertarios, comunistas, cristianos sociales, ecologistas, etc. Es cierto que durante los últimos años muchos activistas “moderados” se han radicalizado frente a la regresión neoliberal y a la fuerza del imperialismo militar. Y por eso, más que nunca tenemos que explicar que la única alternativa posible es anticapitalista. Como lo plantea Michael Löwy, “¿Cuál es la raíz de la dominación totalitaria de los bancos y de los monopolios, de la dictadura de los mercados financieros, de las guerras imperialistas, si no el sistema capitalista mismo? Por supuesto, todos los componentes del movimiento altermundialista no están dispuestos a sacar esta conclusión: algunos sueñan todavía con un retorno al neokeynesianismo, al crecimiento de los “treinta gloriosos” o al capitalismo regulado, con un rostro humano. Estos “moderados” tienen su lugar en el movimiento, pero es innegable que una tendencia más radical tiende a predominar. La mayor parte de los documentos generados por el movimiento ponen en cuestión no solamente las políticas neoliberales y belicistas, sino el poder del capital en sí mismo” (5).

¿Qué efectos permite esta confluencia en la articulación del movimiento social y en las luchas futuras?

- Es un hecho no menor de las movilizaciones de Copenhague: hoy existe un puente entre el movimiento por la justicia social global y el movimiento por la justicia climática global. Eso, creo, es la esperanza fundamental del Klimaforum, de la coalición “Climate Justice Now” y de todos los militantes que estuvieron compartiendo este evento. Los militantes del Klimaforum, donde participaron 522 organizaciones provenientes de 67 países como los activistas “autónomos” de “Climate Justice Action” quisieron oponerse, cado uno a su manera, al slogan de los países industriales y de los grandes monopolios que siguen diciendo “Business as usual”, pase lo que pase “después de mi el diluvio”. Desde 1999, los lemas del altermundialismo han sido: “El mundo no está en venta”, “Globalicemos las resistencias” u “Otro mundo es posible”, ahora podemos añadir: “El planeta, no el lucro”, “Justicia climática ahora”, “Cambiemos de sistema, no de clima”, “¡No existe un Planeta B!”. Todo lo que se pudo leer en los muros de Copenhague ya hace parte del patrimonio de la resistencia global. Todo esto va en la misma dirección: la de una critica a un mundo dominado por el mercantilismo, la privatización y el capital transnacional. Así de Chiapas en 1994 a Copenhague en 2009, los pueblos movilizados están diciendo, de alguna manera, a las clases dominantes de este mundo que la historia no ha terminado (como lo proclamó apresuradamente Francis Fukuyama) y que no es el planeta que hay que destruir sino el capitalismo…. Y más aún cuando se ve el vergonzoso resultado de las negociaciones en Copenhague que desembocó en un acuerdo final al servicio de los intereses corporativos del Norte: 193 estuvieron en la cumbre, representados, en su mayoría, por sus jefes de Estado y Obama (y su pequeño grupo de “países amigos”) pasaron por alto el procedimiento colectivo de la ONU, lo que tuvo como consecuencia un documento no vinculante, que fue presentado bajo la premisa “tómalo o déjalo”. Frente a este fracaso irresponsable y anunciado, el foro alternativo ha sido la “semilla de esperanza”: como lo dice Amy Goodman, “la cumbre sobre cambio climático de Copenhague no logró alcanzar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante, pero inspiró a una nueva generación de activistas a sumarse a lo que se reveló como un movimiento mundial por la justicia climática maduro y sólido” (6).

Una crítica a estos encuentros es que confluyen en momentos de reuniones o cumbres de los agentes del poder mundial ¿Cómo salir de la lógica del evento o de contra cumbres y desarrollar una agenda propia?

- Como lo escribió hace poco Naomi Klein, el movimiento de los movimientos parece haber logrado pasar a la “edad adulta” y alcanzado madurez política, desde 1999 (7). Pero es que ¡la urgencia también es inmensa y estamos al borde del abismo ecocida y de la barbarie de la autodestrucción de la humanidad! En Copenhague se trató de protestar y oponerse y al mismo tiempo de proponer un modelo de transición eco-social frente a la crisis climática: una estrategia de transición de justicia climática plasmada en la “declaración de los pueblos” del Klimaforum (8), que propone abandonar completamente los combustibles fósiles en los próximos 30 años; reconocer, pagar y compensar la deuda climática (80% de los recursos del planeta están consumidos por 20% de personas – esencialmente de los países del norte); rechazar las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y centradas en la tecnología y poner en marcha soluciones reales basadas en: Soberanía alimentaría y agricultura ecológica; Soberanía energética; Planificación ecológica de las zonas urbanas y rurales; Instituciones educativas, científicas y culturales; Fin al militarismo y a las guerras y, punto central: Apropiación democrática, control de la economía y “formas más democráticas de gestión”. Todos estos puntos, por supuesto, hay que afinarlos y debatirlos pero para poner en practica todo esto el documento avanza una serie de medidas inmediatas que hicieron consenso a pesar de las grandes diferencias políticas existentes. Pero más allá de este consenso, las grandes opciones estratégicas siguen abiertas. El movimiento por la Justicia climática conoce su enemigo: el capitalismo y sus instituciones y denuncia la dominación mundial por las transnacionales como las falsas soluciones inspiradas del “Capitalismo verde”. Pero como construir políticamente estas alternativas: ¿Qué relaciones con los partidos de izquierda, con la noción de “toma del poder”, con las clases populares? ¿Qué posición en el debate entre (de)creciminento radical, “simplicidad voluntaria” y “desarrollo verde”?, ¿Qué balance y lecciones después de los socialismos reales, productivistas e insostenibles?, ¿qué estrategias de ruptura del sistema capitalista?, etc.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir por el movimiento anticapitalista?

- Yo no puedo pretender hablar en nombre del « movimiento anticapitalista ». Lo que si puedo es responder como militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA – Francia - www.npa2009.org): saludamos las convergencias de luchas que hubo en Copenhague y denunciamos el fracaso organizado por Obama y la Unión Europea (incluyendo a Sarkozy), entre otros. Vamos a seguir movilizándonos, de manera amplia y unitaria, para articular Justicia social y Urgencia climática en la perspectiva de la construcción de una « alternativa solidaria » Norte-Sur anticapitalista, internacionalista y antiproductivista. La propuesta de Evo Morales de un tribunal de justicia climática me parece interesante como su llamado a una cumbre alternativa en Bolivia en abril 2010. También es necesario apoyar la original iniciativa ecuatoriana de “dejar el petróleo en la tierra” a través del “proyecto ITT”: se trata de no explotar unos 850 millones de barriles de petróleo situados en el Parque Yasuní, que constituye una reserva natural con una de las biodiversidades más importantes en el mundo. La explotación de este petróleo pesado podría significar para el Estado un ingreso que fluctuaría entre 5.000 y 6.000 millones de dólares (con un precio cercano a 70 dólares el barril). Para nosotros, el desafío fundamental es el combate colectivo hacia una clara perspectiva ecosocialista como ha sido defendida -entre otros- por Michael Löwy en Copenhague.

¿Podrías definirnos que es ‘Ecosocialismo’?

Dicho término propone unir dos conceptos -“ecología” y “socialismo”- para crear un nuevo significado, un concepto de civilización radicalmente diferente, un proyecto de sociedad y de relación con la naturaleza, con la “madre tierra”, cargado de respeto, justicia, humanismo, libertad, participación y utopía. El Ecosocialismo es un intento de proporcionar una alternativa integral, basada en los argumentos del movimiento ecologista y en la crítica marxista de la economía política. Se trata de ligar el combate histórico, social del movimiento obrero con las reivindicaciones del movimiento ecologista y, en este camino, el elemento más importante para una transformación ecosocialista es y será la autoorganización colectiva de los de “abajo”: “¿Qué es entonces el ecosocialismo? Se trata de una corriente de pensamiento y de acción ecológica que integra los aportes fundamentales del marxismo, liberándose de las escorias productivistas; una corriente que entendió que la lógica del mercado capitalista y de la ganancia –así como la del autoritarismo tecnoburocrático de las difuntas “democracias populares”– son incompatibles con la defensa del medio ambiente. En fin, una corriente que, criticando la ideología de las corrientes dominantes del movimiento obrero, sabe que los trabajadores y sus organizaciones son una fuerza esencial para toda transformación radical del sistema.” (9) La humanidad se enfrenta hoy a una dura opción: ecosocialismo o barbarie. Como lo anuncia la declaración ecosocialista presentada en el último Foro social mundial de Belem (Brasil): “El movimiento ecosocialista tiene como objetivo detener y revertir el desastroso proceso de calentamiento global en particular y el ecocidio capitalista en general, y construir una alternativa radical a la práctica y el sistema capitalista. El ecosocialismo se basa en una economía basada en los valores no monetarios de la justicia social y el equilibrio ecológico. Critica tanto “la ecología de mercado” como el socialismo productivista, que ignoraba el equilibrio de la tierra y sus límites. Redefine la ruta y el objetivo del socialismo dentro de un marco ecológico y democrático. El ecosocialismo implica una transformación social revolucionaria, que conllevará la limitación del crecimiento y la transformación de las necesidades por un profundo desplazamiento de los criterios económicos cuantitativos a los cualitativos, el énfasis en el valor de uso en lugar del valor de cambio. Estos objetivos exigen la adopción de decisiones democráticas en la esfera económica, permitiendo a la sociedad definir colectivamente sus metas de inversión y producción, y la colectivización de los principales medios de producción. […] El rechazo del productivismo y el abandono de los criterios cuantitativos por los cualitativos implican un replanteamiento de la naturaleza y los objetivos de la producción y la actividad económica en general” (10). Frente a la urgencia climática, sólo nos queda (auto)organizarnos e innovar en una perspectiva internacionalista, anticapitalista y democrática, pensando como Gramsci que el pesimismo de la razón tiene que alimentar nuestro optimismo de la voluntad (colectiva).